

Por: Agencia SITIO GREMIAL
Los gremios docentes nucleados en la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT) anunciaron un paro nacional docente para el 24 de febrero y el 5 de marzo, en protesta por la falta de convocatoria a la paritaria nacional y la crisis salarial del sector.
"Es insostenible continuar con un salario de indigencia de 420.000 pesos acordado en el mes de agosto pasado", expresó el dirigente Sergio Romero, Secretario de Políticas Educativas de la CGT y Secretario General de la Unión Docentes Argentinos (UDA).
En una conferencia de prensa realizada en el Salón Ubaldini de la Central Obrera, los sindicatos AMET, CEA y UDA confirmaron la medida de fuerza, que afectará el inicio del ciclo lectivo. El 24 de febrero, día del primer paro, las clases comienzan en 12 provincias, mientras que el 5 de marzo la medida de fuerza impactará en el inicio escolar a nivel nacional.
Sergio Romero responsabilizó en forma directa al gobierno nacional por la situación y cuestionó la falta de negociación: "La responsabilidad de la medida de fuerza es del gobierno nacional, que de manera inédita no convocó a paritaria nacional docente antes del inicio de clases. Esto jamás había ocurrido".
Los gremios denunciaron que los salarios docentes se encuentran "por debajo de la línea de pobreza que determina el INDEC" y alertaron sobre el impacto del cese del pago del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente), que representaba "entre un 8 y un 15% del salario".
Además, los gremios advirtieron sobre el "desfinanciamiento general del sistema educativo", que afecta "programas pedagógicos, de formación, de Conectar Igualdad y la falta de recursos en el INET".
Ante este panorama, los sindicatos ratificaron su voluntad de diálogo y exigieron una convocatoria urgente para destrabar el conflicto: "Los sindicatos docentes nucleados en la CGT damos prioridad al diálogo para encontrar soluciones a esta situación crítica. Esperamos que el gobierno nacional recapacite y haga lo mismo", señalaron.
En ese sentido, las entidades destacaron que la Negociación Colectiva es una herramienta clave para resolver la crisis del sector: "La Negociación Colectiva es una herramienta que permite generar la discusión entre las partes en pos de establecer acuerdos, el gobierno nacional tiene la obligación de convocarla garantizando así una relación democrática entre los componentes de la paritaria".