

Por: Agencia SITIO GREMIAL
La Federación de Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA) alertó por "otros 20 años de abandono en las rutas nacionales" en el marco de la nueva licitación del Corredor Vial 18.
Este proceso abarca las rutas nacionales 12 y 14; la conexión Rosario-Victoria (ruta 174); la ruta 135 (internacional Colón-Paysandú); la A015 (internacional Concordia-Salto) y la ruta 136 (internacional Gualeguaychú-Fray Bentos).
FEPEVINA participó en las audiencias públicas realizadas esta semana en Gualeguaychú y Victoria, donde expuso su rechazo al modelo de concesión propuesto.
La organización gremial manifestó su "profunda preocupación" por las "graves falencias" del proyecto y advirtió sobre el impacto negativo en los trabajadores viales, la seguridad de las rutas y el medioambiente.
"La licitación plantea y garantiza 20 años más de una infraestructura vial obsoleta, sin planificación de mejoras para todo ese período, es decir hasta 2045", cuestionó la entidad.
A través de un comunicado, el gremio expresó su inquietud por la situación laboral de los trabajadores de Caminos del Río Uruguay, empresa concesionaria que finalizará su gestión el 9 de abril.
"Es injusto para los compañeros que no tienen ninguna culpa de lo que se viene, trabajadores como nosotros, que van a quedar librados a su suerte y sin indemnización", denunció Raúl Meza, representante de FEPEVINA y Secretario General del SPVN 17º Distrito Entre Ríos.
Además, Meza advirtió que Vialidad Nacional deberá asumir el mantenimiento de las rutas "con muy poco personal y sin equipamiento suficiente".
"Cada vehículo que se detiene por mantenimiento queda fuera de servicio por falta de presupuesto", alertó el dirigente y exigió la "urgente incorporación de personal y herramientas para evitar el colapso de las rutas".
El referente de FEPEVINA cuestionó que el proyecto de licitación sólo contempla tareas mínimas de mantenimiento, sin obras de infraestructura necesarias.
"Por ejemplo, para Rosario-Victoria no se habla de doble trocha ni de un tercer carril, y estamos hablando de rutas que soportan 7.000 vehículos diarios, de los cuales un 30% son pesados", explicó Meza.
Asimismo, el dirigente denunció que no se contemplan medidas de protección ambiental: "La Ruta 14 atraviesa zonas de gran biodiversidad como el Parque El Palmar, con constantes atropellamientos de fauna. En la Rosario-Victoria, los humedales carecen de protección efectiva, y tampoco hay control eficiente de incendios".
En este marco, FEPEVINA ratificó su rechazo a la nueva licitación y reafirmó su compromiso con la defensa de la infraestructura vial y los derechos laborales.
"Seguimos denunciando la entrega de la infraestructura vial y exigimos una solución que priorice a los trabajadores, la seguridad de quienes transitan y el futuro de nuestras rutas nacionales", resaltó la Federación.