domingo 23 de marzo de 2025 - Edición Nº2300

Info Gral | 4 mar 2025

SEGURIDAD PRIVADA

El SSIP rechazó cambio del acuerdo paritario: “Vamos a defender cada peso del salario”

El Sindicato de Seguridad e Investigaciones Privadas (SSIP), que conduce Federico Galeano, reafirmó su postura y rechazó "el cambio al acuerdo paritario que pretende imponer CAESI por presión de funcionarios nacionales" y advirtió que la nueva distribución de los aumentos salariales "implica pérdida de salarios en los adicionales".


Por: Agencia SITIO GREMIAL

El Sindicato de Seguridad e Investigaciones Privadas (SSIP), que conduce Federico Galeano, reafirmó su postura y rechazó "el cambio al acuerdo paritario que pretende imponer CAESI por presión de funcionarios nacionales" y advirtió que la nueva distribución de los aumentos salariales "implica pérdida de salarios en los adicionales".

A través de un comunicado, el SSIP se pronunció “ante informaciones totalmente falsas e infundadas de personajes ligados a otros gremios y/o agrupaciones que nada tienen que ver con las paritarias, que opinan sin siquiera saber cómo se negocian las mismas”.

“Nos vemos obligados a aclarar por qué no hemos aceptado el cambio al acuerdo paritario que pretende imponer CAESI por presión de funcionarios nacionales”, manifestó la conducción del sindicato de vigiladores.

Al respecto, el gremio indicó: "Si bien el porcentaje de ajuste del conformado en principio sigue siendo el mismo, la distribución es distinta y eso implica pérdida de salarios en los adicionales. Al bajar los sueldos básicos acordados previamente, eso impacta en el adicional antigüedad, horas extras, nocturnidad, zona desfavorable, etcétera".

En ese sentido, el SSIP ejemplificó: "Si mantenemos lo pactado en un principio en el mes de mayo/25 la antigüedad de un trabajador sería $7.250 por cada año trabajado, con lo firmado recientemente cada año tendría un monto de $7.113,70, es decir que un trabajador con 10 años de antigüedad estaría perdiendo $1.363 por mes sólo de antigüedad".

Asimismo, el sindicato advirtió que con el nuevo esquema "también perdería plata en nocturnidad, horas extras y en el caso de los trabajadores de Bahía Blanca a su vez la pérdida incluiría la porción correspondiente de zona desfavorable".

Ante esta situación, la conducción gremial exigió que "la CAESI y el gobierno deberán entender que la realidad económica del país nos está pegando duro".

Además, el sindicato sostuvo que "el aumento del costo de vida de los trabajadores en Bahía Blanca no afloja" y ratificó: "Lo sentimos en los bolsillos. Y lo decimos una vez más: No vamos aceptar 'pautas' salariales de funcionarios que no conocen la realidad de la actividad".

En ese marco, el SSIP reafirmó: "No vamos a dejar de defender el salario de los compañeros. No nos van a correr de la obligación que tenemos con nuestros compañeros. No le tenemos miedo a los aprietes como los colegas de otros gremios. No porque seamos temerarios, sino porque el reclamo es justo y son los trabajadores los que lo sostienen".

Por último, el sindicato instó a las empresas a "liquidar los sueldos conforme a lo acordado el día 16 de enero de 2025, o nos empujarán al conflicto".

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias