

Por: Agencia SITIO GREMIAL
El Frente Sindical de Universidades Nacionales ratificó el paro de 48 horas convocado para los días 17 y 18 de marzo y anunciaron que el próximo miércoles marcharán junto a jubilados, en el marco de su plan de lucha contra el ajuste del gobierno de Javier Milei.
Los gremios del Frente Universitario brindaron una conferencia de prensa para exponer los alcances del plan de lucha y expresaron su “solidaridad con aquellos que fueron víctimas de la represión” en las inmediaciones del Congreso, tras los hechos ocurridos este miércoles.
“Todos los sindicatos que componen la representación gremial de las universidades públicas estamos en esta conferencia que acontece en un contexto signado por la violencia institucional”, afirmó el Secretario de Organización de CONADU, Federico Montero, al abrir el encuentro con la prensa.
La dirigencia gremial universitaria advirtió que el sistema educativo enfrenta un escenario crítico ante la falta de presupuesto: “No tenemos presupuesto universitario por una decisión política del Gobierno Nacional de no debatirlo en el Congreso”, advirtió Montero.
Al respecto, el dirigente señaló que esta situación implica una “completa arbitrariedad en el manejo de los fondos públicos, dando lugar a la extorsión por parte del Gobierno respecto de quiénes reciben y quiénes no”.
En la misma línea, la Secretaria General de CONADU Histórica, Francisca Staiti, manifestó: “Planteamos un plan de lucha que tiene que ver con nuestros salarios, con el presupuesto universitario, con las condiciones de trabajo de nuestros compañeros y compañeras, frente a una nueva entrega, un nuevo saqueo como es el avance sobre la firma de un nuevo tratado con el Fondo Monetario Internacional”.
El reclamo fue acompañado por Walter Merkis, de FATUN, quien destacó el rol de los trabajadores universitarios en la defensa de la educación pública: “Las trabajadoras y trabajadores no docentes de las universidades nacionales hemos estado siempre apoyando y sosteniendo la educación pública; la universidad pública, gratuita, cogobernada y de excelencia”.
Los gremios universitarios también advirtieron sobre el riesgo para la democracia en el actual contexto político. “Cuando se fue De la Rúa tuvimos que lamentar muertos en un país que explotó, y la verdad es que no queremos eso de nuevo”, expresó Daniel Ricci, de FEDUN, al insistir en la necesidad de la movilización.
“El 17 y 18 haremos paro, seguramente habrá una nueva convocatoria de los jubilados, de los compañeros y compañeras de Vialidad… y la obligación que tenemos es participar en todas esas luchas”, añadió Ricci.
Desde UDA, Luis Condori llamó a la militancia gremial y social de cara al proceso electoral: “Tenemos que seguir militando con los compañeros, con los ciudadanos de cada uno de los rincones para concientizar en la importancia del voto”.
Por su parte, Norberto Heyaca, de FAGDUT, expuso la pérdida de poder adquisitivo y su impacto en la cobertura médica: “Durante el gobierno libertario hemos perdido cuatro sueldos frente a la inflación. Y esos cuatro sueldos también los perdieron nuestras obras sociales”.
En tanto, Marcelo Creta, de CTERA, denunció que “la política que está llevando adelante este gobierno no solamente es un ajuste salvaje sobre los trabajadores y los que menos tienen, sino un Estado fascista que anula todas las condiciones del Estado de Derecho”.
Durante la conferencia de prensa, en la sede de CONADU, los gremios universitarios repudiaron además el accionar policial y denunciaron que agentes policiales se presentaron en el lugar realizando preguntas sobre la actividad y se retiraron luego del interrogatorio: “Repudiamos el hostigamiento y la intimidación por parte de la Policía de la Ciudad ante un acto de expresión pública”, manifestaron.