domingo 20 de abril de 2025 - Edición Nº2328

Docentes | 17 mar 2025

CRISIS EDUCATIVA

AMET Misiones reafirmó su compromiso con la Educación Agrotécnica

La Regional Misiones de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) reafirmó su compromiso con la Educación Agrotécnica en el actual contexto de crisis.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

La Regional Misiones de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) reafirmó su compromiso con la Educación Agrotécnica en el actual contexto de crisis.

"En tiempos difíciles la Educación Técnica siempre salió adelante", afirmó el Secretario General de AMET Misiones, Ángel Rodríguez, al referirse a la situación actual del sector.

En este marco, el dirigente destacó que la organización sindical continuará gestiones para fortalecer su presencia en las Escuelas Agrotécnicas y atender sus demandas.

"Este año queremos fortalecer nuestra presencia en las Escuelas Agrotécnicas y trabajar para atender sus demandas", señaló Rodríguez.

En ese sentido, el referente sindical recordó que una de las principales conquistas gremiales fue el incremento salarial para cargos específicos logrado en el Acuerdo Paritario de enero 2025.

"Logramos en el Acuerdo Paritario de enero 2025 un incremento salarial considerable para este sector", enfatizó el Secretario General.

Asimismo, el dirigente advirtió que la falta de financiamiento afecta gravemente a las instituciones educativas, en especial a las escuelas agrotécnicas.

"El panorama es un poco reiterar lo que pasó en el 2024 en términos de financiamiento. La realidad no cambió mucho", sostuvo Rodríguez.

En la misma línea, el directivo gremial anticipó que "los recursos que van a llegar a las escuelas serán insuficientes" y explicó que muchas instituciones han debido autogestionarse para solventar sus gastos.

"Las escuelas estuvieron tapando los agujeros haciendo miles de cosas para poder solventar los gastos propios", detalló Rodríguez, al mencionar que las escuelas agrotécnicas recurren a la venta de productos en ferias locales para adquirir insumos.

El titular de AMET Misiones subrayó que las escuelas técnicas han sabido sobrellevar momentos de crisis, aunque la actual situación plantea un riesgo para su sostenibilidad.

"Nuestro mayor temor es que va a llegar un punto en que no se va a poder sostener esta situación en el tiempo", expresó el referente sindical, y sostuvo: "Lo que yo veo con mayor riesgo es justamente la educación agrotécnica".

Al respecto, Rodríguez explicó que esta modalidad requiere recursos diarios para la producción agropecuaria: "Estamos hablando de trabajo con animales y con plantaciones. Necesitamos insumos, alimento todos los días, atención veterinaria".

En cuanto a infraestructura, el dirigente confirmó que no hay nuevos proyectos de construcción en el corto o mediano plazo.

"Lo que se va a invertir es en un pedido que hicimos el año pasado: la reconstrucción de gran parte de la EPET-54 de Eldorado, que está realmente inhabitable, y la EPET N°9 de Alem", indicó.

No obstante, el Secretario General cuestionó los tiempos de respuesta a estos reclamos: “Eso lo venimos reclamando desde el 2024 y todavía no fue atendido", señaló, y agregó que otras escuelas también presentan necesidades urgentes.

"Estamos haciendo los pedidos y el plazo que le vamos a dar al INET para una respuesta es marzo", adelantó Rodríguez.

Pese al difícil contexto, el titular de AMET Misiones reafirmó: "Vamos a seguir generando espacios de trabajo mancomunado y afianzando el diálogo con las autoridades, los demás sindicatos, las empresas y organismos del Estado para sostener con altura a la Educación Técnica, Agrotécnica y Formación Profesional".

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias