

Por: Agencia SITIO GREMIAL
La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) anunció su adhesión al paro general de este 10 de abril al cuestionar las políticas del gobierno nacional: "Atacaron los ingresos de la clase trabajadora y profundizaron la desigualdad".
En apoyo a las medidas de fuerza, la Federación Aceitera se pronunció contra "las políticas neoliberales de este Gobierno" que "desde el primer día de su gestión" generó "el sufrimiento de todo el pueblo argentino".
La organización gremial confirmó su participación en la jornada nacional de lucha dispuesta por la CGT, que se inicia este miércoles 9 de abril a las 12 del mediodía, con actos y movilizaciones en todo el país.
"Nuestra organización gremial adhiere al Paro General de 24 horas", comunicó la Federación a sus afiliados, delegados y sindicatos adheridos.
En ese marco, la organización gremial manifestó: "Este Paro General debe encontrar continuidad en un plan de lucha".
La entidad reafirmó su pertenencia a la CGT y su coincidencia con los puntos que motivan la convocatoria: el rechazo al "techo paritario impuesto por el gobierno", la exigencia de homologación de los acuerdos salariales logrados, el pedido de un aumento de emergencia a los jubilados y una actualización del bono, así como mayores presupuestos para salud y educación pública.
Los aceiteros también reclamaron "que cesen las políticas de destrucción de la industria nacional", la reactivación de la obra pública y la implementación de un Plan Nacional de Empleo. Además, exigieron "que el Gobierno nacional respete y garantice el derecho constitucional a la protesta" y que se preserven "las libertades y derechos logrados por los diversos colectivos sociales".
En su pronunciamiento, la Federación advirtió: "No alcanzan los relatos ni los voceros oficiales para maquillar el crecimiento de la pobreza y la indigencia", que afecta especialmente a "la niñez, la juventud y nuestros adultos mayores".
En esa línea, la entidad sindical expresó que "con la ofensiva contra los derechos laborales y sindicales crecen la precarización, la flexibilización y los riesgos para la salud y la seguridad de las y los trabajadores".
La organización también se refirió al impacto de las medidas del Gobierno en la actividad productiva: "Con la destrucción de la industria se multiplican los despidos en todos los sectores productivos, incluyendo los de nuestra Federación", afirmaron. Y apuntó: "El Gobierno del discurso de las desregulaciones y la libertad del mercado se ocupa de controlar obsesivamente una variable de la economía: nuestros salarios".
Asimismo, la Federación Aceitera señaló que ese control se traduce en "un férreo techo paritario que sólo profundiza el empobrecimiento de las mayorías", y citó como ejemplo "el empantanamiento de la negociación por el año 2025" en la paritaria aceitera.
"Las empresas pretenden quebrar nuestra política salarial y reemplazarla por el techo paritario de Milei y Caputo", alertó.
Frente a ese escenario, la Federación reafirmó su defensa del Salario Mínimo Vital y Móvil "según su definición constitucional y legal", que "satisface las nueve necesidades fundamentales en una jornada legal de ocho horas". Y concluyó: "Sólo cuando una familia trabajadora accede a una vida digna es posible la libertad y la democracia".