domingo 20 de abril de 2025 - Edición Nº2328

Docentes | 9 abr 2025

MANIFESTACIÓN

La CEA marchó junto a los jubilados al Congreso y anticipó "un paro total"

La Confederación de Educadores Argentinos (CEA) marchó este miércoles junto a los jubilados al Congreso Nacional y anticipó “un paro total” para este jueves, en el marco de las 36 horas de lucha convocadas por la CGT.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

La Confederación de Educadores Argentinos (CEA) marchó este miércoles junto a los jubilados al Congreso Nacional y anticipó “un paro total” para este jueves, en el marco de las 36 horas de lucha convocadas por la CGT.

“Estamos en la marcha de las jubiladas y jubilados de todos los miércoles en la convocatoria realizada por la Confederación General del Trabajo”, expresó el Secretario General de la CEA, Fabián Felman, al participar de la movilización.

El dirigente confirmó que la CEA se sumó a las 36 horas de protesta que culminarán este jueves “con un paro total", remarcó.

Durante la jornada de este miércoles, la CEA también se movilizó de manera federal en apoyo al reclamo previsional.

“Así como hoy hay marcha al Congreso Nacional, están marchando de manera federal en cada una de las jurisdicciones nuestras organizaciones, en todas las plazas del país, en solidaridad con las jubiladas y jubilados”, destacó Felman.

En ese contexto, el Secretario General de la CEA sostuvo que el reclamo central es por “un salario digno para los jubilados conforme a todos los años de trabajo que han dado para nuestro país”.

Además del acompañamiento al sector pasivo, el titular de la Confederación también visibilizó los reclamos propios de la docencia.

“Nuestro salario ha quedado congelado y por decreto del Gobierno Nacional, en 500.000 pesos, sin tener en cuenta el reclamo que hicimos las cinco organizaciones sindicales nacionales en la paritaria nacional”, denunció Felman.

En ese sentido, el dirigente gremial cuestionó: “El Gobierno no nos ha convocado a ninguna reunión a pesar de la voluntad de las organizaciones sindicales”.

Entre las demandas docentes, Felman resaltó “un salario acorde a la canasta familiar”, además de una “urgente recomposición salarial” con “un salario básico digno para todas las trabajadoras y trabajadores” y una mejora específica para el sector docente.

“Un salario básico mejor para la docencia implica también mejor para los jubilados y jubiladas de nuestro sector”, afirmó el dirigente gremial.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias