

Por: Agencia SITIO GREMIAL
La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) logró un acuerdo en la paritaria 2025 que llevará el salario básico inicial a $1.875.186 a partir de julio.
A través de un comunicado, la Federación informó que el convenio se concretó este jueves en Rosario, junto al Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA), con las cámaras empresariales CIARA, CIAVEC y CARBIO.
"El acuerdo establece un salario básico inicial de $1.770.174 a partir del 1° de abril y llega a $1.875.186 en julio de 2025", resaltó la organización, gremial, y detalló que el incremento salarial contempla subas mensuales del 13,3% para abril, 15,3% para mayo, 17,3% para junio y 20% para julio.
La entidad sindical también destacó que “como pago retroactivo se acordó una suma de $500.000 para la categoría inicial, que se incrementa hasta $648.918 en la categoría máxima”.
Además, la Federación precisó que “en el mes de septiembre de 2025 se efectuará una revisión del acuerdo, salvo que las circunstancias ameriten una revisión anterior”.
El reclamo de la organización sindical se basó en “el derecho a un Salario Mínimo, Vital y Móvil según su definición en el Artículo 14 bis de la Constitución Nacional y Artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo”.
“Este nuevo logro se consiguió en las condiciones más hostiles en las que nos ha tocado negociar desde que comenzamos con la política gremial del Salario Mínimo, Vital y Móvil”, remarcó la Federación.
Al respecto, la organización gremial denunció que “desde el Gobierno nacional se lanzó una feroz ofensiva contra nuestros derechos laborales, sindicales y democráticos”.
“La devaluación implementada por Milei y Caputo en diciembre de 2023 hundió los ingresos de la clase obrera y profundizó la desigualdad ya existente”, manifestó el gremio.
En ese sentido, la dirigencia aceitera agregó: “A ese primer golpe le siguió un año y medio de sufrimiento para las familias trabajadoras argentinas, que no pueden recuperarse porque al salario le establecieron un férreo techo paritario”.
En ese marco, la FTCIODyARA recordó que “la paritaria aceitera se prolongó porque intentaron imponer ese techo, tratando de quebrar el Salario Mínimo, Vital y Móvil”.
“Por eso, el 11 de marzo convocamos desde el SOEA y la FTCIODyARA a una Huelga Nacional Aceitera, a la que le aplicaron una inmediata conciliación, porque conocen la capacidad de la fuerza obrera aceitera”, recordó la entidad sindical.
En esa línea, la Federación resaltó que “esa solidaridad y esa conciencia de clase que se expresa mediante el ejercicio del derecho de huelga es la que logró el objetivo del Salario Mínimo, Vital y Móvil según su definición constitucional y legal que garantiza la dignidad para la familia aceitera”.
“Celebremos, compañeras y compañeros, este logro es nuestro, porque nuestra es la fuerza como trabajadoras y trabajadores, y la unidad el principio de las dos organizaciones gremiales”, concluyó la Federación Aceitera.