

Por: Agencia SITIO GREMIAL
La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) cerró un acuerdo paritario con un aumento salarial del 21% en julio, sumas extraordinarias y pronta revisión, tras una huelga nacional de tres días “amplia y contundente”.
A través de un comunicado, la Federación Aceitera anunció que el acuerdo se alcanzó junto al Sindicato de Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de Algodón del Chaco (STADYCA) y fue rubricado con los representantes empresariales del sector desmotador de algodón.
El gremio indicó que el salario inicial de la categoría inferior –peón– llegará a $1.309.770,7 a partir del 1 de julio de 2025, considerando convenios colectivos 446/06, 447/06, 387/04 y 388/04.
Además, el acuerdo incluyó un bono extraordinario por única vez, de carácter no remunerativo, con montos diferenciados por categoría: $30.000 para las categorías 2da y C, $32.500 para las categorías 1ra y B, y $35.000 para las categorías “especializado” y A. Estas sumas se abonarán con los salarios de junio.
En relación a las diferencias salariales retroactivas de enero a mayo, se estableció que “se abonarán como anticipo durante la primera quincena de junio y se liquidarán con los haberes de junio”.
En el marco de la negociación, la representación sindical también acordó una nueva revisión paritaria “a partir de la última semana de julio de 2025”.
En su anuncio salarial, la Federación Aceitera resaltó que el acuerdo “se consiguió gracias al ejercicio del derecho de huelga”, al recordar que del 6 al 8 de mayo se llevó adelante una “huelga nacional desmotadora en todas las plantas y establecimientos del país”.
“Aunque las condiciones climáticas atenuaron el impacto, el acatamiento fue tan categórico que dejó un mensaje muy claro a las patronales”, destacó la Federación.
La entidad sindical valoró que el acuerdo “rompe de manera tajante con el cepo paritario que pretende imponer el gobierno nacional sobre todas las negociaciones salariales” y subrayó que “incluye una revisión en menos de dos meses, cuando la producción estará en su punto más alto”.
“Hoy celebramos este acuerdo y nos preparamos para ese momento”, adelantó la conducción gremial, y agregó: “Porque sabemos muy bien y también lo saben las empresas, que nuestra fuerza obrera expresada mediante la huelga, junto a la unidad entre el STADYCA y la FTCIODyARA, son la clave para continuar logrando el objetivo”.