miércoles 22 de enero de 2025 - Edición Nº2240

Info Gral | 27 sep 2016

Estatales reafirmaron sus reclamos y advirtieron sobre nuevos paros


El secretario General de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Hugo Godoy, advirtió al gobierno sobre nuevas medidas de fuerza si no cesa la tercera reforma del Estado y pasa a planta a 90 mil trabajadores precarizados antes de fin de año. Lo hizo frente al Congreso, en el marco del paro nacional de ATE y la jornada nacional de lucha de la CTA Autónoma, con la adhesión de los gremios docentes de Ctera y otras organizaciones. “No corremos carrera con ninguna organización hermana ni vamos a decirle qué es lo que tiene que hacer. Sólo corremos carrera con los precios que vacían nuestros bolsillos. Por eso es que hoy venimos acá a exigir la reapertura de la paritaria”, manifestó Hugo Godoy en el palco frente al Congreso de la Nación. El dirigente advirtió: “De no cambiar la política económica y la tercera reforma del Estado, si antes de fin de año no resuelve el Gobierno la estabilidad laboral de 90 mil estatales, haremos diez o veinte paros más”. “El gobierno de Mauricio Macri no reabre la paritaria para los estatales en alianza con su sindicato amigo, en el marco de una inflación que de agosto a agosto suma 45%. De esta manera, nos niega también la reincorporación de 11 mil trabajadores en el Estado nacional. Y pretende dejar la puerta abierta a futuros despidos. Porque la precariedad laboral que sostiene, con 90 mil trabajadores cuyos contratos vencen el 31 de diciembre, es la madre de los despidos”, continuó el titular de ATE. La movilización partió desde Avenida de Mayo y 9 de Julio con banderas de sindicatos pertenecientes a la CTA Autónoma, como la de profesionales de la Salud de Cicop y Fesprosa, los docentes de Conadu Histórica, seccionales de Suteba y Ademys, judiciales de la AJB, telefónicos de Uettel y visitadores médicos de la AAPM, algunos de ellos organizados también en la CGT. “El proyecto de presupuesto reduce en un 5% las partidas sociales, para orientarlas al pago de la deuda externa. Uno de cada cinco pesos se irán allí y a cubrir la exención de impuestos a las empresas multinacionales que ronda los 355 millones de pesos”, denunció el secretario General de ATE. El dirigente criticó la previsión de una inflación del 17% “por mentirosa y porque será el parámetro para futuras paritarias, lo que le impediría a los estatales recuperar el poder adquisitivo perdido durante este año”. Godoy por último delineó propuestas legislativas. Para sustituir la denominada ley de reparación histórica para jubilados, planteó que las multinacionales regresen los aportes patronales al Estado y se establezca el 82% móvil. A su vez, apoyó el proyecto de ley de las organizaciones sociales, que declara la emergencia económica e implementa un salario social básico con un millón de puestos de empleo para cooperativistas. “Algunos medios le ponen semáforo rojo a nuestras protestas. Dicen que tenemos que saber esperar. Nosotros reiteramos que no competimos con nadie y estiramos los brazos a todos aquellos que quieran pelear, sin ubicarnos delante ni detrás”, remató. Por su parte, el Secretario Adjunto de la CTA Autónoma, Ricardo Peidró, expresó desde el palco que “cuando el poder es fuerte, se le debe responder con poder organizado de los trabajadores. Hay que hacer lo que se debe hacer, no lo que se puede”, apuntó. Las organizaciones Barrios de Pie, CCC y CTEP leyeron un documento conjunto, en el que manifestaron ser parte del millón de trabajadores movilizados el 24 de febrero, el 29 de abril y el 7 de agosto pasados. “Visibilizamos al 40% de la población de este país: desocupados, cooperativistas y campesinos pobres, bajo el lema Tierra, Techo y Trabajo”, agregaron. Desde el palco, reclamaron “la aprobación del proyecto de ley de emergencia social y salario social básico, que podría financiarse con los recursos del impuesto al cheque creado en 2001 durante la emergencia económica”. ADHESIÓN DOCENTE En tanto, el secretario General de los docentes universitarios de Conadu Histórica, Luis Tiscornia, destacó el paro nacional realizado este martes por su sindicato, que convergió con el de la Federación Nacional Docente y Ctera en todos los niveles de enseñanza. “Nuestro reclamo es por la reapertura paritaria en defensa del salario”, sintetizó, e informó que si el jueves próximo no hay respuestas positivas en el marco de una reunión con el ministro de Educación Esteban Bullrich, la semana que viene la Conadu Histórica volverá a parar.   NOTICIAS RELACIONADAS: Estatales y docentes paran este martes en todo el país                      
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias