El secretario General de la Seccional Entre Ríos del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), el dirigente Sergio Pesoa, participó del encuentro del
Consejo Directivo Nacional del gremio que se desarrolló con modalidad virtual, en el marco del aislamiento por la pandemia de coronavirus.
La dirigencia nacional del Sadop consideró en ese marco que “la situación excepcional responde a establecer
nuevas condiciones y mecanismos de trabajo para dar continuidad a la actividad gremial que nos demanda la emergencia sanitaria y el aislamiento social preventivo obligatorio”.
Al respecto,
el titular del Sadop Entre Ríos expuso la situación de la provincia y señaló que
“la gran mayoría de las instituciones han podido superar los inconvenientes iniciales y ofrecer metodologías de trabajo y estrategias pedagógicas acordes al nivel de desarrollo tecnológico disponible en cada territorio”.
En ese sentido,
Pesoa resaltó que “gran parte de este logro ha sido gracias al ingenio, la creatividad, la unión y la solidaridad del colectivo docente”.
Tras el encuentro de la dirigencia, el sindicato entrerriano informó que el Consejo Directivo Nacional trabajó sobre tres puntos y enumeró:
estabilidad laboral; cobro del monto total del
salario en tiempo y forma; y
condiciones de trabajo y salud de nuestras y nuestros compañeros docentes privados.
En este sentido, el Sadop Entre Ríos instó a los trabajadores “a
mantener activo el vínculo de comunicación con el sindicato, sus referentes y delegadas/os, con el objetivo de echar luz sobre estos temas”.
A nivel nacional,
el gremio lanzó la “Encuesta Nacional Docente: contanos para cuidarte”, la que definió como “una propuesta que tiene como objetivo realizar un llamado a la reflexión sobre todos los efectos que esto tiene en nuestras vidas cotidianas”.
“El breve cuestionario
servirá para construir lazos, diagnósticos y respuestas en un ida y vuelta que nos acerca y nos contiene”, explicó la entidad sindical.
Al respecto, el titular del Sadop Entre Ríos, Sergio Pesoa, expresó: “En nuestra provincia hemos realizado un relevamiento a través de redes sociales e interpersonales sobre
las adecuaciones a nuestras condiciones de trabajo que fueron necesarias para esta situación tan compleja que nos toca atravesar como sociedad”.
En ese sentido, el dirigente indicó que “como resultado, hemos detectado que
la gran mayoría de las instituciones han podido superar los inconvenientes iniciales y ofrecer metodologías de trabajo y estrategias pedagógicas acordes al nivel de desarrollo tecnológico disponible en cada territorio; pero más aún, que
gran parte de este logro ha sido gracias al ingenio, la creatividad, la unión y la solidaridad del colectivo docente”.
“Todo esto ha llevado a
un cambio de paradigma en las condiciones de trabajo: generando una sobresaturación de tareas, la ampliación del horario laboral, la infoxificación, la sobrecomunicación, la batalla por sortear ciertas barreras técnicas y un estrés que se suma al que debemos afrontar por el aislamiento”, advirtió Pesoa.
Ante esta situación, el titular del Sadop Entre Ríos resaltó: “Nuestro objetivo es articular los dispositivos necesarios para
dar contención a nuestras compañeras y compañeros y
evitar que su salud física y emocional se vean afectadas”.
En esa línea, el sindicato entrerriano recordó las
recomendaciones comunes para instituciones educativas de gestión privada que envió el Ministerio de Educación de la Nación y recomendó su lectura “debido a que este documento es de especial interés para nuestro sindicato”.
DOCUMENTOS ADJUNTOS:
Recomendaciones Comunes para Instituciones Educativas de Gestión Privada en la Emergencia por el Covid-19
Encuesta Nacional de Sadop: Contanos para cuidarte