Los trabajadores telefónicos argentinos celebran su día este martes. La fecha
recuerda el 18 de marzo de 1948, día en que el gobierno del presidente Juan Domingo Perón dispuso
la nacionalización de las compañías telefónicas. “Por el día del trabajador telefónico,
desde el sindicato saludamos a todos los compañeros del rubro, tanto a los trabajadores en actividad como a los jubilados”, expresó en diálogo con
SITIO GREMIAL el secretario de Asuntos Institucionales de Soeesiter, José María Ortiz, en nombre de la comisión directiva del gremio entrerriano. El Sindicato de Obreros, Empleados y Especialistas de los Servicios e Industrias de las Comunicaciones de Entre Ríos (Soeesiter)
festejó el día del telefónico el pasado domingo, con un almuerzo criollo que
reunió a más de 180 trabajadores en el Club de Empleados Telefónicos, ubicado en calle Balbín, entre Zanni y Garrigó, en el sur paranaense. El directivo de Soeesiter indicó que
el gremio tiene unos 300 trabajadores afiliados en toda la provincia. Explicó que
“están agrupados principalmente todos los trabajadores de Telecom y Telefónica de todas las actividades”, pero “no así de la telefonía celular”. Al respecto, contó que “las empresas ocupan trabajadores fuera de convenio, aunque hoy a nivel nacional se están negociando avances para lograr acuerdos”. Ortiz manifestó que
“en esta fecha se conmemora la nacionalización de las empresas telefónicas” y destacó que
“hoy renovamos el compromiso en la lucha por los objetivos propuestos por el conjunto de los trabajadores”. En ese sentido, el dirigente indicó que “hoy la preocupación del trabajador telefónico es la de todos los trabajadores,
la lucha por el salario y la mejora de las condiciones laborales”. RECLAMO ACTUAL El gremio telefónico reclama en la actualidad
que las empresas multinacionales Telecom y Telefónica cumplan con la participación de ganancias que le corresponde a sus empleados. Esa demanda motivó la decisión de
un paro nacional que se programó para el pasado 6 de marzo, pero que
se suspendió al dictarse un día antes la conciliación obligatoria que hoy está vigente. En diálogo con
SITIO GREMIAL, al anunciar la medida de fuerza,
el secretario General del Sindicato de Telefónicos de Entre Ríos (Soeesiter), Roberto Catalano, explicó que
“la implementación del bono de participación en las ganancias se estableció a partir de la Ley de Reforma del Estado (de fines de la década del ’80) y
quedó inconclusa cuando por entonces el presidente Menem sacó un decreto que lo dejó sin efecto”.
“Una ley no se puede anular por decreto. Entonces las organizaciones gremiales
apelamos a la Justicia y hoy tenemos el reconocimiento de la Corte Suprema que obliga a las empresas multinacionales a reconocer ese derecho”, contó Catalano. El dirigente entrerriano indicó que
“las empresas estarían intentando recurrir a los órganos internacionales para no hacerse cargo de ese pago”. NOTICIAS RELACIONADAS: Telefónicos suspendieron el paro al dictarse la conciliación Telefónicos anunciaron paro y movilización para el 6 de marzo