Notice: Undefined variable: pos_sbd in /home/sitiogre/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 231
El gremio de informáticos advirtió que “no hay acuerdo económico y social sin los trabajadores” - Sitio Gremial

INDUSTRIA | 12 FEB 2021

El gremio de informáticos advirtió que “no hay acuerdo económico y social sin los trabajadores”




La Asociación Gremial de Computación (AGC), el sindicato de trabajadores informáticos que conduce Ezequiel Tosco, cuestionó con duras críticas el encuentro convocado por el gobierno nacional “que fue presentado ante la opinión pública como un Acuerdo Económico y Social para la Industria del Software y la Economía del Conocimiento”. A través de una declaración institucional enviada a SITIO GREMIAL, el sindicato indicó que “se trató de una reunión entre cámaras empresariales y funcionarios” y señaló que “fue deliberadamente excluida” de la misma la representación sindical de los trabajadores informáticos “por indicación del Ministro de Trabajo, Claudio Moroni”. En efecto, la AGC definió a la reunión como "semi-clandestina" y afirmó que la misma “sólo ratificó la postura antisindical impuesta por las corporaciones del sector a los titulares de ambas carteras, Matías Kulfas y Roberto Salvarezza, anfitriones del cónclave empresarial, y promovida por Moroni respondiendo a intereses que él mismo no puede explicar”. “La Asociación Gremial de Computación (AGC), legítima representación de las y los trabajadores de la industria informática, fue excluida arbitrariamente del encuentro”, cuestionó la conducción del sindicato de trabajadores informáticos. En ese sentido, el gremio manifestó: “Nos sorprende la actitud de los ministros Moroni, Kulfas y Salvarezza quienes parecen desconocer que existe un sindicato con personería gremial en la actividad informática o bien tienen una rara interpretación del significado elemental de un Acuerdo Económico y Social”.

 

“Con su actitud estos funcionarios demuestran ser permeables a las presiones de las corporaciones que se resisten a la sindicalización de la industria informática y que buscan a toda costa evitar que los trabajadores intervengamos en las decisiones sobre las políticas para el desarrollo tecnológico del país”, cuestionó la AGC. Al respecto, el sindicato de informáticos expresó que “más allá de que algunos gremios de actividades conexas, como Telecomunicaciones, hayan participado del encuentro, la exclusión del gremio informático, actividad troncal de la Economía del Conocimiento, invalida cualquier posibilidad de que se considere esta reunión con empresarios como un Acuerdo Económico y Social para la Industria del Software”. “Para avanzar en un auténtico acuerdo exigimos la discusión del Convenio Colectivo de Trabajo –reclamó la entidad sindical– para que, en el marco del Diálogo Social bien entendido, nos sentemos en una mesa tripartita a discutir cómo terminar con la informalidad y la precarización laboral en la industria”. En ese marco, la AGC demandó “erradicar definitivamente la retrógrada persecución sindical, adecuar los salarios con honestidad, y fijar escalas congruentes con un sector que no ha dejado de crecer y concentrarse en los últimos quince años, exportando cada vez más y pagando cada vez menos a sus trabajadores”. “Sin los trabajadores no hay acuerdo posible. Sin Convenio Colectivo de Trabajo no hay Justicia Social”, reafirmó el Consejo Directivo Nacional de la Asociación Gremial de Computación.