Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u960814581/domains/sitiogremial.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u960814581/domains/sitiogremial.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u960814581/domains/sitiogremial.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u960814581/domains/sitiogremial.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u960814581/domains/sitiogremial.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u960814581/domains/sitiogremial.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
AMET Entre Ríos anunció un paro por falta de condiciones para el regreso a la presencialidad - Sitio Gremial

EMERGENCIA SANITARIA | 16 FEB 2021


Deprecated: strtoupper(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u960814581/domains/sitiogremial.com.ar/public_html/amp.php on line 393

AMET Entre Ríos anunció un paro por falta de condiciones para el regreso a la presencialidad




La Regional Entre Ríos de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) anunció un paro para este miércoles 17, por falta de condiciones para el regreso a la presencialidad en las escuelas de la provincia. La conducción del gremio también resolvió un “paro en suspenso” que se definirá luego de la reunión paritaria prevista para este jueves. AMET Entre Ríos confirmó el paro de este miércoles “ante la convocatoria del gobierno (para dicha jornada) al personal docente, maestros y profesores”, al expresar “profunda preocupación por esta decisión política, sin haberse contemplado los recursos necesarios para la presencialidad de manera segura”. “Si bien reconocemos la voluntad de la enorme mayoría de los actores involucrados en el sistema educativo de volver a las clases presenciales, e incluso el pedido de instituciones por escrito a la superioridad para el desarrollo de clases presenciales, insistimos que esta meta común a todos, no se puede materializar sin las condiciones que aseguren la salud y el bienestar de la comunidad educativa”, sostuvo AMET. En ese marco, la medida de fuerza del gremio también se realiza para reclamar “la inmediata acreditación de los fondos comprometidos por las autoridades provinciales y nacionales para la compra de los elementos imprescindibles de seguridad e higiene al efecto de garantizar la salud de docentes, alumnos y comunidad en general”. Asimismo, el sindicato de docentes técnicos denunció “el incumplimiento por parte de las autoridades políticas de la provincia a los protocolos dispuestos para trabajar en la situación actual de pandemia”. Además “no se han determinado aún los mecanismos necesarios para asegurar la movilidad, tanto de docentes como de alumnos, en aquellas localidades donde el transporte público aún tiene importantes restricciones”, advirtió la conducción gremial. Los reclamos de AMET Entre Ríos también incluyen “el pago de un Bono Especial mientras dure esta situación extraordinaria, a aquellos docentes que deban concurrir a las instituciones escolares en tanto y en cuanto además del trabajo presencial y el trabajo virtual, pondrá en riesgo su salud en ejercicio de su tarea”. “Por la falta de inversión en infraestructura escolar, en especial en el aspecto de las deficiencias en el sistema sanitario de las escuelas, desde la AMET insistimos en la urgente intervención del Estado provincial en aquellos casos donde hemos realizado las presentaciones pertinentes en la Secretaría de Trabajo de la Provincia”, sostuvo la directiva del sindicato de docentes técnicos entrerrianos.   NOTICIAS RELACIONADAS: AMET Entre Ríos se pronunció por una presencialidad “cuidada y condicionada”