Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u960814581/domains/sitiogremial.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u960814581/domains/sitiogremial.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u960814581/domains/sitiogremial.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u960814581/domains/sitiogremial.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u960814581/domains/sitiogremial.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u960814581/domains/sitiogremial.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711 Conadu exigirá en la revisión paritaria de diciembre “que el salario supere a la inflación” - Sitio Gremial
PARITARIAS | 30 NOV 2021
Deprecated: strtoupper(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u960814581/domains/sitiogremial.com.ar/public_html/amp.php on line 393
Conadu exigirá en la revisión paritaria de diciembre “que el salario supere a la inflación”
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), el gremio que conduce Carlos De Feo, anunció que en la instancia de revisión salarial paritaria prevista para diciembre exigirá “que el salario supere a la inflación”. Así lo ratificó el plenario de secretarios y secretarias generales de Conadu, que sesionó este viernes y en el cual “se dio el marco de discusión política sobre la situación del sector y del país en la nueva etapa que se abre luego de las elecciones”. “El plenario acordó reafirmar ante la revisión de diciembre, el compromiso del gobierno de no perder frente a la inflación”, confirmó la conducción gremial, y reafirmó que “la Conadu participará con ese mandato en la revisión exigiendo ese objetivo”. Durante el plenario “además se planteó la necesidad de dejar atrás el pago diferido de los aumentos correspondientes al año en curso, que para el 2021 todavía se terminarán de cobrar en febrero 2022”, agregó la Federación. Ante la situación salarial, la Conadu describió que “como producto de la escalada inflacionaria, los salarios se encuentran a la fecha en unos 10 puntos por debajo de la inflación”. “Así, aunque resta recuperar varias cuotas del esquema salarial ya acordado para 2021, en la revisión de diciembre la Conadu plantea la exigencia de una nueva recomposición adicional que se definirá de acuerdo al cierre de la inflación anual para lograr un salario que efectivamente se ponga por encima de la inflación 2021”, ratificó la organización gremial. Tras el plenario del viernes, la Federación informó además que “otra de las cuestiones que se plantearon fue la necesidad de sumar al marco de la problemática del sector una perspectiva más amplia del problema de la inflación en Argentina, con los formadores de precios y el boicot a las medidas de control de precios del gobierno por parte de los sectores concentrados de la economía”. “Además se manifestó la necesidad de una amplia estrategia de unidad política del movimiento obrero y del campo popular de sostener al gobierno y la agenda por la cual fue electo, ante los difíciles momentos que está atravesando el proceso político y la negociación que se viene con el FMI”, indicó la Conadu. En tanto, la dirigencia reunida en el plenario también abordó “las características de los próximos congresos ordinarios del 3 y el 4 de diciembre”. En ese sentido, se confirmó que “el viernes 3 se convoca para tratar Memoria y Balance del período 1-07-2019 al 30-06-2020 y el sábado 4, donde a la Memoria y Balance del período 01-07-2020 al 30-06-2021 se suma la elección de autoridades de la Federación desde el 4/12/2021 hasta el 4/12/2025”. Al respecto, Conadu destacó que “a partir de la habilitación del Ministerio de Trabajo para realizar congresos presenciales desde el 1° de septiembre de este año, y en cumplimiento de los plazos necesarios para la convocatoria a los Congresos Ordinarios de la CONADU, se normalizará la institucionalidad de la Federación luego de las medidas de cuidado desplegadas para enfrentar la pandemia del Covid-19”.