La Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT) reclamó “la incorporación de directores obreros” en la administración del Mercado Central de Buenos Aires, al señalar trabajo en negro, falta de aplicación de los convenios colectivos y malas condiciones de higiene y seguridad en el lugar.
Así se pronunciaron los dirigentes de los gremios nucleados en la UGATT, que sesionaron este martes en un plenario que se desarrolló en las instalaciones del propio Mercado Central. Allí los dirigentes sindicales también ratificaron medidas de fuerza por las problemáticas laborales y salariales que afectan a los trabajadores.
El plenario contó con la presencia de Omar Maturano (La Fraternidad), Mario Caligari (UTA), Sergio Aladio (Camioneros de Santa Fe), Daniel Vila (UTCYDRA), Mariano Mazzeo (Los Pablos), José Ibarra (taxis), Alejandro Poli (FAREM), Carlos Neme (UPSF), Ignacio de Beláustegui (UTF), Marisa Juanola (SOECRA), Daniel Amarante (Guincheros), entre otros.
“Esta Unión General de Trabajadores del Transporte, reunida en plenario en el Mercado Central de Buenos Aires, resuelve como indispensable la incorporación de directores obreros en la administración de este gran mercado de logística y abasto”, manifestaron los referentes del sector a través de un documento gremial.
La declaración difundida tras el plenario señaló que “hace muchos años que las políticas llevadas adelante por los sucesivos gobiernos dan como resultado una administración que no contempla ni combate la problemática histórica de este mercado”.
En ese sentido, los dirigentes de la UGATT señalaron: “El trabajo en negro, la falta de aplicación de los convenios colectivos de trabajo y las condiciones de higiene y seguridad de los trabajadores tiene que estar bajo el manto protector del conjunto de los trabajadores organizados”.
“La UGATT no es más que el resultado de los desajustes que venimos padeciendo, no es más que la existencia de trabajadores que se organizan en busca de la resolución de las necesidades que tenemos como trabajadores. La solución a estos problemas la debemos proponer los que conocemos, porque residimos en nuestros puestos de trabajo y tomamos como propias las instalaciones y las fuentes de trabajo que queremos cuidar”, expresó el mensaje de los gremios del transporte.
En el mismo marco, la dirigencia sindical se pronunció: “Tampoco nos es ajena la devaluación encubierta que sufren nuestros salarios, vemos como día a día nos alcanza para menos cosas nuestro salario y el aguinaldo bendito que nos fue dado por nuestro único conductor que es el General Juan Domingo Perón”.
“De esto no conocemos los trabajadores, esperamos que los que conducen los destinos de nuestra Patria elegidos por el voto popular, puedan estar a la altura de lo que demanda este tiempo histórico y hacerse cargo para encontrar las soluciones. Si así no lo hicieren el pueblo se los demandará, y los trabajadores organizados estaremos para poner el pecho como lo hicimos siempre que nuestra Patria lo demandó”, agregó la declaración del plenario.
Asimismo, las entidades reafirmaron: “Son muchos los problemas y muchas las soluciones posibles para los sindicatos que integran la UGATT, en el ámbito nuestro de trabajadores del transporte y la logística necesitamos las respuestas de nuestro órgano rector que es el Ministerio de Trabajo. Mientras vemos cómo los problemas de otras organizaciones más grandes se ponen sobre la mesa, los nuestros esperan en un cajón".
Por otra parte, la declaración de la UGATT manifestó: “En nuestra Patria trabajadora los únicos privilegiados son los niños y los abuelos. Vemos con mucha preocupación que nuestros jubilados, como paso en épocas nefastas de nuestra historia, sean los que tienen que pagar los costos de las malas administraciones”.
“No podemos ni nunca le daremos la espalda a aquellos que nos enseñaron que lo que dignifica es el trabajo. Somos trabajadores peronistas en todas las etapas de nuestra vida, jubilados o no, merecemos tener la dignidad que nos enseñaron No queremos que nos ragalen nada, iLo nuestro es nuestro!”, concluyó el documento de los gremios del transporte.
En el marco del plenario de este martes, la dirigencia de la UGATT ratificó su decisión de iniciar medidas de fuerza el próximo 21 de julio. No obstante, los referentes sindicales resolvieron esperar las reuniones que tendrán en los ministerios de Trabajo y Transporte “en los próximos días” y “en función de los que se resuelva en esas reuniones” decidirán qué medidas tomar.