La Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (APDFA) cuestionó “la inacción” del Ministerio de Trabajo, ante los reclamos del gremio por los derechos de los trabajadores jerárquicos ferroviarios, y repudió declaraciones de la ministra Kelly Olmos.
APDFA manifestó su rechazo a declaraciones periodísticas de la ministra Olmos quien vinculó los reclamos que viene sosteniendo con “una disputa entre dos gremios jerárquicos”.
Al respecto, la entidad gremial recalcó que “APDFA es la única entidad sindical con personería gremial para representar a los compañeros de Dirección de Ferrocarriles y Puertos Argentinos”.
En una nota dirigida a sus afiliados, a la opinión pública y a las autoridades, la Asociación explicó los conflictos que derivaron en la asamblea llevada a cabo este viernes en ámbitos del Ferrocarril Sarmiento.
En ese sentido, el gremio remarcó los dos puntos centrales de reclamos del sector que han quedado pendiente de resolución: uno referido a la falta de homologación del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) firmado con la empresa SOFSE; y el otro el pase a CCT de los trabajadores de la BCyL.
Con respecto al CCT firmado con SOFSE, la APDFA recordó que se suscribió el 14 de enero de 2022 y que posteriormente fue presentado ante el Ministerio de Trabajo para su homologación. Sin embargo, ese trámite que “no podría llevar más de 60 días”, aún no se ha concretado.
El gremio destacó además que, en su oportunidad, el Ministerio de Trabajo manifestó que el impacto económico de la aplicación del acuerdo sería elevado, por lo que APDFA propuso suspender las cláusulas económicas y solicitó la homologación del CCT en su parte normativa.
“De forma inentendible, nuevamente tampoco se logró el avance del trámite, postergando los derechos laborales de compañeros y compañeras jerárquicos”, cuestionó la entidad sindical.
PLAN DE LUCHA
APDFA indicó que, una vez que se venció la conciliación obligatoria que había dictado el Ministerio de Trabajo, el plenario de delegados decidió iniciar un plan de lucha consistente en asambleas permanentes en los lugares de trabajo y movilizaciones.
De esa manera, se realizaron movilizaciones al Ministerio de Trabajo y asambleas permanentes en las líneas Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte, Mitre, Urquiza y en dos oportunidades en la línea Sarmiento.
La APDFA aseveró que en cada una de las oportunidades en que se realizaron esas medidas de fuerza se llegaba a un acuerdo para suspenderlas con la promesa de que se concretaría la homologación del CCT.
No obstante, el gremio las definió como “promesas que sistemáticamente no se cumplen, sólo se concatenan una serie de reuniones infructuosas con el Ministerio a cargo de la Sra. Kelly Olmos”, indicó.
Por eso, la Asociación responsabilizó por la situación en la que se encuentra el transporte público a la “inacción ministerial que posee dos conciliaciones obligatorias vencidas y que en nada se ha preocupado por encontrar soluciones”.
Finalmente, indicó que en el caso de la empresa BCyL y el pase al CCT de los empleados es “inaudito continuar enmarcando a los compañeros bajo la figura de fuera de convenio”, y luego advirtió que si no se llega a un acuerdo satisfactorio “podrían repetirse las asambleas de forma permanente”.