El candidato a Secretario General de UPSRA por la Lista Azul, el dirigente opositor Christian López, recibió a trabajadores “que no pudieron emitir su voto” durante la jornada de este miércoles en las elecciones del gremio.
“Son muchísimos los trabajadores afiliados al gremio que todos los meses pagan su cuota sindical y sin embargo hoy no pudieron emitir su voto”, denuncio el dirigente de la Lista Azul, quien además hizo referencia a “las escandalosas irregularidades que la Secretaria de Trabajo ha decidido no ver”.
El sector señaló que “la cartera laboral designó un Delegado Electoral faltando tres días para los comicios, siendo que el proceso electoral ya lleva un año [la asamblea que eligió la junta electoral fue en diciembre de 2023] y hemos formulado denuncias desde aquella asamblea”.
Además, la Lista Azul indicó que “en resoluciones emitidas por el Delegado Electoral, la desprolijidad con que la secretaria de Julio Cordero manejó el tema UPSRA, se evidencia en los cambios de última hora y contrarreloj que el funcionario tuvo que realizar como por ejemplo el traslado de algunos puntos de votación, la impresión de boletas a último momento y el domicilio donde funcionaba la Junta Electoral, entre otros”.
El sector informó que López, al que definió como principal impulsor de la convocatoria a elecciones en UPSRA tras 12 años donde sus afiliados fueron privados de votar, recibió a trabajadores que este miércoles “concurrieron a los puntos de votación y, no obstante, no pudieron hacerlo, ya que el oficialismo de Ángel García no los incluyó en los padrones”.
“Un hecho tan trascendental como un acto democrático, más teniendo en cuenta que hace 12 años los trabajadores no pueden emitir su voto, empañado por miles de irregularidades, en un marco de violencia, amenazas, y personajes ajenos a nuestra actividad, es una pena”, deslizaron desde el entorno de López, quienes avisaron que irán hasta la última instancia para que en “UPSRA de una vez por todas haya transparencia”
En este sentido, la Lista Azul informó que este miércoles a escasos minutos de haber abierto el acto electoral “hubo momentos de máxima tensión en algunas delegaciones del conurbano y del interior, debido a falta de boletas y exhibición del padrón, importantes retrasos en la apertura de las delegaciones, amenazas y aprietes a algunos trabajadores que fueron a votar y a fiscales opositores”.
Según López, esta situación de violencia entre algunos sectores enfrentados en UPSRA era un desenlace anunciado: “Lo veníamos avisado desde que inicio todo, así no estaban dadas las condiciones para llevar adelante un acto de semejante envergadura”, señalo el dirigente.