La Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA) anunció un acuerdo salarial parcial, alcanzado en conjunto con los gremios ASFA y Unión Ferroviaria, que marcó el cierre del período abril 2024-marzo 2025 y la apertura del período abril 2025-marzo 2026.
A través de un comunicado conjunto firmado el 3 de julio, la APDFA informó que el acuerdo alcanza a los trabajadores de las empresas SOFSE, ADIFSE, BCYL, DECAHF SAPEM y FASE con incrementos salariales acumulativos y el pago de un bono.
Al respecto, el gremio explicó que se incorporará un 1,3% “sobre las grillas salariales del mes de febrero de 2025, a partir del mes de marzo de 2025, incrementando el salario bruto total, incluido el salario básico, todas las bonificaciones, viáticos y antigüedad vigentes”.
Además, el acuerdo incluye un segundo incremento del 2,62% “sobre las grillas salariales del mes de febrero de 2025, a partir del mes de abril de 2025”, también aplicado sobre la totalidad del salario bruto.
En tanto, se aplicará un tercer aumento del 3,95% “sobre las grillas salariales del mes de febrero de 2025, a partir de mayo de 2025”, con el mismo alcance de aplicación.
El comunicado también confirmó que “las diferencias salariales que resulten de los porcentajes acordados se abonarán con liquidación complementaria, como fecha máxima el 14 de julio de 2025”.
Asimismo, el acuerdo incluyó el pago de una suma remunerativa bonificable de $40.000, que se liquidará en julio de este año “bajo el concepto ‘Bono acuerdo paritario abril 2025/marzo 2026’”.
Asimismo, APDFA destacó que “se acordó además retomar las negociaciones paritarias a partir de la segunda quincena del mes de julio del corriente”.
El gremio también resaltó que continúa trabajando activamente “en el marco de la Emergencia Ferroviaria dispuesta oportunamente, en pos de fortalecer el Sistema Ferroviario” y agradeció “ a todas y todos los trabajadores el acompañamiento y la unidad mostrada en estos tiempos difíciles y que nos han permitido alcanzar este acuerdo, sin llegar a la adopción de medidas de acción directa, ni pérdidas de horas de trabajo”.