La Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA) celebró la votación en la Cámara de Diputados que derogó el Decreto 461/2025 (que dispuso la disolución del organismo) y reafirmó su postura: “Vialidad Nacional no se entrega”.
“El Consejo Directivo de la Federación del Personal de Vialidad Nacional agradece a las y los Diputados Nacionales que, con su voto y honrando el mandato del pueblo, en total respeto al marco democrático establecido en nuestra Carta Magna, en la madrugada de hoy evitaron un nuevo ataque a la soberanía de nuestra Nación derogando el nefasto Decreto 461/2025”, expresó FEPEVINA.
A través de un comunicado oficial, la organización sindical también extendió su reconocimiento “a los dirigentes de los sindicatos de base de nuestra organización, a sus afiliados y a todos los trabajadores de los 24 Distritos y de nuestra Casa Central, especialmente a aquellos que se movilizaron a la Plaza de los dos Congresos” en la jornada de este miércoles.
En ese marco, la conducción gremial recordó su compromiso de lucha: “Reafirmamos el compromiso asumido en el Congreso Extraordinario del 30/11/2023, donde se declaró el estado de alerta y asamblea permanente en defensa de nuestra fuente de trabajo”.
“Las rutas de nuestro extenso país son patrimonio inalienable de los habitantes de nuestro suelo, de vital importancia para el desarrollo de las economías regionales”, subrayó el Consejo Directivo con la firma de su Secretario General, Julio Aralde.
En este marco, FEPEVINA reclamó además que el Gobierno escuche el mensaje del Poder Legislativo: “El gobierno nacional debe hacerse cargo del mensaje de los representantes del pueblo en las Cámaras. Vialidad Nacional no se disuelve y debe contar con el financiamiento necesario para que las rutas mantengan un nivel de servicio que garantice una circulación segura por las mismas”.
Por último, la Federación remarcó la urgencia de revertir el desfinanciamiento del organismo: “Lo recaudado por el impuesto a los combustibles y lubricantes que tienen destino específico al SISVIAL deben ser efectivamente utilizados para el mantenimiento de la red nacional de caminos, no como ocurre actualmente que el organismo vial está totalmente desfinanciado e impedido de asumir acabadamente la responsabilidad del estudio, construcción, conservación, mejoramiento y modificación de la red nacional de caminos”.