El Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la República Argentina (SAONSINRA) emitió un fuerte pronunciamiento en el marco del Día de la Industria Naval Argentina, que se conmemora este 12 de septiembre.
A través de una declaración pública, SAONSINRA advirtió que, a casi dos años de asumir, el gobierno de La Libertad Avanza “no ha tenido un solo gesto ni pronunciamiento para la industria nacional y particularmente sobre la Industria Naval Argentina”.
En su mensaje, la organización gremial expuso la difícil coyuntura que atraviesa el sector y remarcó: “La Industria Naval ha transitado un difícil desafío de poder mantener a los trabajadores sin que se produzcan cierres, suspensiones y despidos”.
En ese marco, SAONSINRA señaló que este esfuerzo se sostuvo “en un marco de articulación entre los sectores empresarios y nuestra organización sindical”, pese a la disminución de construcciones y reparaciones de buques pesqueros y fluviales.
La declaración sindical subrayó además que, si bien las paritarias acompañaron los índices del IPC “el salario se fue deteriorando como consecuencia de la suba del transporte de la energía, del gas y del resto de los servicios que no contempla el IPC”, lo que provocó la salida del mercado laboral de numerosas contratistas y subcontratistas.
En ese contexto, SAONSINRA recordó la reciente jornada en el Congreso de la Nación convocada por diputados de Unión por la Patria y valoró la derogación del decreto 340/25, que “reabrió el debate sobre la necesidad impostergable que tenemos para construir un proyecto de Marina Mercante e Industria Naval asociada a un modelo logístico que articule con un programa de industrialización”.
Asimismo, la organización resaltó su participación en el encuentro multisectorial realizado en el Puerto de La Plata, donde propuso “la creación de la Secretaría de Intereses Marítimos, Fluviales, Industria Naval y Pesqueros en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, que permita articular políticas públicas, con sindicatos, cámaras empresarias y el sector académico”.
En su declaración, SAONSINRA evocó además el legado histórico de referentes como el Contraalmirante Horacio Esteverena, el Almirante Segundo Rosa Storni y el general Juan Domingo Perón, y reafirmó que la Industria Naval Argentina “puede demostrar todo su potencial en términos de recursos humanos, trabajadores, técnicos y profesionales” siempre que existan “gobiernos que interpreten lo fundamental que significa nuestro entramado productivo”.
Finalmente, el gremio manifestó su rechazo al DNU 273/25 sobre importación de bienes de capital usados y expresó su expectativa en recuperar la industria nacional.
“Somos optimistas en que vamos a recuperar la Industria Nacional y nuestra Industria Naval al servicio de un proyecto nacional que defienda la soberanía industrial, como lo hacen todos los países que hoy están desarrollados”, concluyó el mensaje de SAONSINRA.
Comunicado Día de La Industria Naval Argentina 2025 by SitioGremial Noticias