Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u960814581/domains/sitiogremial.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u960814581/domains/sitiogremial.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u960814581/domains/sitiogremial.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u960814581/domains/sitiogremial.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u960814581/domains/sitiogremial.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u960814581/domains/sitiogremial.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Felipe Vallese hijo: "El espíritu de mi padre sigue vivo, y estoy preparado para encontrar la verdad" - Sitio Gremial

INFO GRAL | 22 SEP 2025

PRONTO INICIO DE EXCAVACIONES

Felipe Vallese hijo: "El espíritu de mi padre sigue vivo, y estoy preparado para encontrar la verdad"

Felipe Vallese, hijo del histórico primer dirigente sindical desaparecido en Argentina, en una entrevista con SITIO GREMIAL expresó con profunda convicción y serenidad su expectativa frente a la inminente disposición judicial para investigar el posible destino final de su padre.




Felipe Vallese, hijo del histórico primer dirigente sindical desaparecido en Argentina, en una entrevista con SITIO GREMIAL expresó con profunda convicción y serenidad su expectativa frente a la inminente disposición judicial para investigar el posible destino final de su padre.

Ante la pronta confirmación del inicio de excavaciones en la casa donde la principal testigo de la causa, Elisa Mior, indicó podría estar el cadáver de Vallese, el hijo del histórico referente afirmó: “Estoy preparado para alguna negativa, pero también con la esperanza de encontrar una evidencia” y subrayó que este proceso encierra para él una mezcla compleja de emociones que enfrenta con paciencia y compromiso.

LARGO CAMINO

La historia de Felipe Vallese, militante peronista, Delegado de la Unión Obrera Metalúrgica, desaparecido en agosto de 1962, vuelve a cobrar fuerza con esta causa que puede traer, por primera vez, un hallazgo concreto tras 63 años de incertidumbre.

El llamado de Elisa Mior al hijo de Vallese, desde México, el 17 de noviembre de 2024, marcó un punto de inflexión. “Ella se presentó y me empezó a relatar un testimonio con detalles, nombres y apellidos, todo en una línea de tiempo que no se olvidó ningún detalle”, explicó Vallese hijo sobre esta comunicación que recibió desde redes sociales y que llevó a formalizar la denuncia ante la Justicia Federal.

La causa recayó en el Juzgado Federal del Partido Tres de Febrero, jurisdicción donde se encuentra la vivienda mencionada y potencialmente vinculada al destino de Vallese padre. “Nos presentamos en marzo de 2025 y rápidamente la Justicia avanzó”, señaló Vallese con satisfacción. Según relató, el caso fue asumido por dos prestigiosos abogados, Mariano Duhalde y el ex juez Raúl Eugenio Zaffaroni, quienes acompañan el proceso judicial que involucra a “un caso de lesa humanidad que no prescribe”.

PRONTA EXCAVACIÓN

El paso siguiente anunciado es el inicio de las excavaciones en la propiedad donde residía Juan Bautista Mior, policía implicado en el secuestro de Vallese y padre de Elisa.

En diálogo con SITIO GREMIAL, Felipe Vallese hijo explicó que “el equipo argentino de antropología forense aceptó el caso y esperamos comenzar las excavaciones en octubre”. Destacó que para ello se deben cumplir trámites como el desalojo de ocupantes actuales y la instalación de una consigna policial para garantizar la preservación del lugar.

Este tramo es fundamental, pues “ya se enviaron y respondieron los oficios oficiales” y la causa mantiene firme la acusación principalmente gracias al testimonio de Elisa, quien “a pesar de llevar la carga de ser hija de uno de los policías que secuestró a mi padre, con gran valentía declaró y mantuvo un diálogo respetuoso y afectuoso conmigo”, relató Vallese hijo.

El hijo del histórico dirigente contó que le manifestó a la mujer: “Vos y yo somos víctimas, vos llevás la culpabilidad y yo el dolor”.

LEGADO SIMBÓLICO

Más allá del proceso judicial, Felipe Vallese transmitió el significado personal y humano de este capítulo. “Lo vivo con ansiedad, pero con tranquilidad y paciencia”, expresó, al manifestar la complejidad interior que implica la búsqueda de justicia tras más de seis décadas. “Hay un conjunto de sentimientos que a veces hay que saber manejar: nerviosismo, tristeza, congoja y alegría”, confesó.

En lo simbólico, valoró profundamente un acto ocurrido en abril de 2025, cuando el actual ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Walter Correa, puso el nombre de su padre a una sala de actos en el Ministerio.

Para Vallese, las fechas significativas alrededor de esta causa son un mensaje espiritual, al citar que el llamado que recibió la testigo ocurrió el 17 de Noviembre del año pasado (Día del Militante Peronista): “Mi papá está llamando a la puerta, golpeando para que lo encuentren y le den una sepultura digna”.

SOLIDARIDAD Y JUSTICIA

Felipe Vallese destacó que la Justicia actuó con celeridad y sin dilaciones notables, “a pesar de algunas preguntas que el fiscal intentó hacer para confundir, la testigo fue contundente y la causa sigue en pie”. También manifestó que cuenta con el sostén afectivo y militante de compañeros que lo acompañan en este camino, y relató que muchos esperan presenciar las excavaciones.

Por último, Vallese hijo anunció su disposición para colaborar con la difusión pública de estos hechos y sostuvo: “Quiero encontrar a mi padre, pero sin dejar de estar preparado para cualquier resultado”. La verdad histórica, el reconocimiento de su legado y la justicia, son los motores que impulsan esta búsqueda que puede cerrar un ciclo crucial en la memoria de la clase trabajadora argentina.

“Esto nos puede permitir cerrar una larga agonía que atravesamos quienes recordamos y militamos en su nombre”, afirmó Julio Roberto Acosta, Secretario General del Sindicato de Choferes del Estado, quien acompañó a Vallese durante la entrevista con SITIO GREMIAL.

Esta es una historia de lucha, memoria y esperanza que sigue escribiéndose con valentía y compromiso a más de seis décadas del secuestro y desaparición de Felipe Vallese, un símbolo inquebrantable de los derechos y la dignidad de los trabajadores argentinos.