La Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT) señaló que “los problemas que atraviesa nuestra patria trabajadora se encuentran en un estado de gravedad inusitado” y se declaró “en estado de alerta y sesión permanente”.
Así se pronunciaron los gremios del transporte nucleados en la UGGAT, en un documento difundido tras el plenario del sector que sesionó este lunes en el club Ferrocarril Mitre de la localidad bonaerense de San Martín.
El encuentro tuvo como anfitrión al dirigente Carlos Neme (UPSF) y contó con la participación de Omar Maturano (Fraternidad), Mario Caligari (UTA), Raúl Beñacar (FOESGRA), Daniel Vila (UTCYDRA), Sergio Aladio (Camioneros de Santa Fe), José Ibarra (Taxis).
También asistieron a la convocatoria Franco Saillen (SURRBAC), Alejandro Poli (FAREM), Ignacio de Beláustegui (UTF), Marisa Juanola (SOECRA), Leandro Bond (SUTRACOVI), Daniel Amarante (Güincheros), Mariano Mazzeo (Mercado Central).
“De un tiempo a esta parte los problemas que atraviesa nuestra patria trabajadora se encuentran en un estado de gravedad inusitado”, se pronunció la dirigencia de la UGGAT a través de la declaración pública elaborada en el ámbito del plenario.
Al respecto, los sindicatos manifestaron: “El poder adquisitivo de nuestros salarios se deteriora aceleradamente con la maldita inflación, y a su vez las escalas de ganancias quedaron obsoletas ante semejante escalada inflacionaria”.
Asimismo, las entidades gremiales cuestionaron que “las intromisiones por parte de las autoridades gubernamentales en nuestros sindicatos, obras sociales y mutuales es cada vez más molesta”.
En ese sentido, la dirigencia denunció además que “distintas asociaciones sindicales adheridas a esta organización tienen sus expedientes ‘pisados’ en el Ministerio de Trabajo y continúan a la espera de las respuestas que tendrían que haber sido dadas en tiempo y forma”.
Por otra parte, la UGATT expuso que “las banderas de conveniencia de otros países que enarbolan embarcaciones de capitales argentinos y que por ende deberían llevar nuestra bandera, son una deshonra para nuestro pueblo, un deterioro para el capital humano argentino y un bolsillo roto para nuestros entes recaudadores”.
“¡Así no se puede! Debemos trabajar para la unidad nacional, con los sectores empresarios, políticos y sindicales, debemos volver a los preceptos fundamentales de nuestro movimiento, donde primero está la Patria y luego las personas”, se expresaron los gremios del transporte.
No obstante, el mensaje sindical manifestó: “Pero también entendemos que la unidad que anhelamos, es una fantasía si no tiene conducción”.
“Las organizaciones unidas son aquellas que tienen una conducción clara y un norte común a todos los que la componen. Cuando la conducción no tiene esa claridad, va de suyo que la desunión es inevitable”, advirtió el plenario gremial.
Por último, frente a lo expuesto, la UGATT declaró: “Ante la gravedad de estos asuntos institucionales, económicos y de orden político, estamos en estado de alerta y sesión permanente”.
“Hacemos nuestras las palabras del padre de la Patria, General José de San Martin: Cuando la Patría está en peligro todo está permitido, excepto no defenderlo", concluyó el documento sindical.
UNIÓN DE GREMIOS
AUDIENCIA FORMAL
HISTÓRICO PLENARIO
PLENARIO GREMIAL