La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA), el gremio que conduce Daniel Yofra, acordó un aumento que llevará el salario mínimo a 263 mil pesos para desmotadores.
En el marco de la negociación paritaria, la Federación Aceitera alcanzó además lo que definió como “un logro histórico”, al anunciar que “se acordó la constitución de Comités Mixtos de Salud y Seguridad en las plantas desmotadoras”.
El acuerdo salarial beneficia a obreros y empleados desmotadores de algodón comprendidos en los Convenios Colectivos de Trabajo 387/04 y 388/04.
“A partir del presente acuerdo, que contempla aumentos en febrero, marzo, mayo y julio, el salario inicial de un trabajador de una jornada normal (200 horas mensuales) de la categoría inferior -peón- entre salario básico y adicionales llegará a $ 263.583 a partir del 1° de julio de 2023”, confirmó el gremio.
Al detallar los alcances de la negociación, la Federación precisó que “en términos porcentuales con el reajuste del año 2022 se completó un 100% de aumento en ese periodo, sobre cuya base el aumento salarial por el 2023 sumó un 65%”.
“En su totalidad, y tomando la misma referencia de la categoría inferior, el acuerdo contempla en febrero de 2023 un monto salarial entre básico y adicionales de $183.540 pasando a $207.480 en marzo de 2023, $247.380 en mayo de 2023 y $263.583 en julio de 2023”, detalló la entidad sindical.
Al respecto, el gremio agregó que “la categoría B y A llegarán en el mes de julio de 2023 a un salario conformado de $284.583 y $304.210, respectivamente”.
Asimismo, la Federación indicó: “El retroactivo de enero (reajuste 2022), febrero y marzo se cobra con la liquidación de los sueldos de abril. A lo que se sumará en abril la primera cuota de la actualización del bono 2022, siendo la segunda cuota abonada en el mes de junio”.
COMITÉS MIXTOS DE SALUD
Por otra parte, la Federación Aceitera resaltó como resultado de la negociación “un gran logro reclamado hace años por el colectivo obrero desmotador”, al señalar que “se acordó la constitución de los Comités Mixtos de Salud y Seguridad en las plantas desmotadoras de algodón”.
“Los mismos serán órganos con participación de trabajadores/as y empleadores, destinados a velar por el cumplimiento de las normas y disposiciones en materia de control y prevención de riesgos laborales”, destacó la conducción gremial.
Los paritarios de la entidad presentaron este punto del petitorio “para la prevención y protección de la vida, salud e integridad psicofísica de las y los compañeros trabajadores, así como el mejoramiento de las condiciones y medio ambiente de trabajo, objetivos fundamentales de la política gremial de nuestra organización”.
Cada Comité Mixto estará integrado por la parte sindical y la parte empleadora por igual número de representantes, indicó el sindicato.
“Se trata de una conquista histórica para las y los trabajadores desmotadores, ya que a través de la participación en los Comités Mixtos en cada lugar de trabajo, podremos luchar por la mejora en las condiciones laborales, prevenir los accidentes y enfermedades laborales y evitar daños en la integridad psicofísica de nuestros compañeros y compañeras”, remarcó la Federación.
En este marco, la conducción aceitera manifestó: “Como cada reivindicación y cada conquista, todo lo conseguido ha sido logrado gracias a la unidad y solidaridad, con confianza en nuestras propias fuerzas como trabajadores, en el ejercicio del derecho de huelga y en la participación en nuestra organización gremial”.