La Regional Misiones de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) pidió “irrestricto cumplimiento” de la Ley de Educación Técnico Profesional, al cumplirse este 7 de septiembre los 20 años de la sanción de la normativa.
“Hoy más que nunca bregamos por la continuidad y su irrestricto cumplimiento en todo el territorio argentino”, expresó la organización en una declaración pública difundida en el marco del aniversario de la legislación.
AMET Misiones destacó que la Ley 26.058 surgió de “una necesidad histórica de recuperar la Educación Técnico Profesional como una herramienta de crecimiento económico para la sociedad argentina”.
En ese marco, el gremio sostuvo que en la actualidad enfrenta “nuevos desafíos” que lo llevan a “seguir sosteniendo el rol fundamental en la formación de los sectores con mayor riesgo social”, garantizando “una oferta educativa pública y gratuita en igualdad de condiciones para todos los jóvenes estudiantes del país”.
Asimismo, la entidad sindical señaló que la norma fue concebida como “un eslabón más de la cadena de crecimiento del país”, con aportes desde la “formación técnica inicial, tanto en el nivel secundario como superior no universitario y la formación profesional continua”, en articulación con otros organismos del Estado.
En su mensaje, AMET Misiones denunció que “las políticas de desfinanciamiento aplicadas en los últimos años por el gobierno nacional están golpeando duramente a la Educación Técnica”, y alertó que esta situación “pone en riesgo las fuentes laborales de los docentes que forman a las nuevas generaciones de profesionales”.
Al respecto, el sindicato advirtió que los docentes “sin una formación adecuada están expuestos a la precarización laboral, la vulneración de sus derechos y a una sociedad con mayores índices de pobreza”.
La organización gremial también cuestionó una visión reduccionista de la ETP: “Está claro que la Ley no apunta a una formación meramente utilitarista que responda a las demandas del mercado. No hay nada más degradante que atribuirle este papel a la ETP”.
Asimismo, el sindicato reafirmó: “La educación técnica es fundamentalmente formación para el trabajo, este principio tiene que ver con potenciar capacidades, generar proyectos, desarrollar emprendimientos propios o colaborativos que sirvan para sostener un proyecto de vida y fortalecer las economías locales”.
AMET Misiones concluyó con un llamado al Estado para sostener el modelo educativo técnico: “Somos conscientes que el contexto actual nos demanda un desarrollo cualitativo de la Educación Técnico Profesional”.
“Esto tiene que ver con adecuaciones curriculares, actualización docente, incorporación de tecnologías vinculadas a la industria del siglo XXI y sus procesos productivos, pero nada de esto va a ser posible sin la inversión del Estado en políticas de equidad e inclusión que sostengan los principios fundacionales de la Ley que hoy estamos conmemorando”, finalizó AMET Misiones.