El Sindicato de Pasteleros de Córdoba destacó los avances alcanzados en materia salarial durante su actual gestión y reivindicó la recomposición de los sueldos del sector.
“Hemos podido recomponer el salario de los trabajadores”, resaltó el Tesorero de Pasteleros de Córdoba, Juan José Cueva, quien subrayó el crecimiento logrado desde el inicio de la conducción actual.
“Uno de los desafíos que nos planteamos al iniciar esta gestión fue recomponer el salario de nuestros trabajadores, que había perdido el poder adquisitivo de manera notable”, expresó el dirigente sindical.
En ese marco, Cueva explicó que el gremio trabajó en la búsqueda de distintas estrategias para mejorar las condiciones salariales: “Trabajamos buscar distintas alternativas, con el fin de lograr mejores resultados en la negociación paritaria”.
En ese sentido, el referente del sindicato señaló que al comenzar la gestión los salarios estaban por debajo de otros sectores, pero lograron revertir esa situación: “Cuando nosotros asumimos, el sueldo de pasteleros se encontraba por debajo de lo que era un panadero o un gastronómico. Actualmente, nos encontramos por arriba de lo que sería un trabajador panadero, y equiparamos lo que sería un trabajador gastronómico”.
En cuanto a los resultados obtenidos, Cueva precisó: “Hemos podido recomponer el salario a tal punto que lo hemos llevado desde el comienzo de nuestra gestión a la fecha, a que se incremente en un 1.200%, y el presentismo en un 300%”.
Además, el dirigente comparó la posición del sindicato con otras organizaciones: “Hay gremios que han cerrado paritarias por un 1, un 1,5%, mientras que nosotros estamos cerrando por 7% trimestral”.
Ante la situación, Cueva reconoció el trabajo colectivo que permitió los avances alcanzados: “Esto gracias al esfuerzo del equipo, encabezado por nuestro Secretario General, Jorge Araujo”.
Por último, el dirigente valoró el primer tramo de gestión y planteó nuevos desafíos para el futuro: “Estos primeros cuatro años de gestión han sido importantes en cuanto al incremento salarial. Obviamente que el gran desafío será para la segunda etapa elevar el poder adquisitivo de nuestros trabajadores”.