La Regional Entre Ríos de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) resolvió un paro y movilización, entre otras acciones gremiales, en rechazo a la eliminación del financiamiento educativo.
En su Congreso Extraordinario Provincial, desarrollado este jueves en Paraná, AMET Entre Ríos definió el plan de lucha en defensa de la Educación Técnico Profesional (ETP) que incluye paro, movilización, campañas de esclarecimiento y participación en espacios institucionales, con un mensaje claro: “El financiamiento de la Educación Técnica, Agrotécnica y Formación Profesional ¡No se toca!”.
Durante el encuentro, que se desarrolló en la Casa de Usos Múltiples “Profesor Abel Hermoso”, el gremio dejó en claro su postura contra el proyecto del Poder Ejecutivo Nacional que propone eliminar el artículo 52 de la Ley 26.058, el cual garantiza los recursos para la ETP.
“Esta decisión representa un ataque directo a la educación técnica argentina, a sus escuelas, docentes y estudiantes”, afirmó el Secretario General de AMET Entre Ríos, Andrés Besel.
El Congreso aprobó por unanimidad realizar un paro y movilización el martes 14 de octubre, en coincidencia con el paro nacional de otras organizaciones educativas, “en rechazo a la derogación del financiamiento educativo”.
Al día siguiente, el miércoles 15, el sindicato llevará a cabo una jornada de esclarecimiento y concientización sobre “el desfinanciamiento total a las ETP de la Argentina”, utilizando todos los medios de comunicación disponibles a nivel local.
La Regional también participará activamente del Primer Foro Provincial de Educación Técnico Profesional, convocado por el Colegio Profesional de Técnicos de Entre Ríos: “Llevaremos la propuesta resuelta hoy, tomando como eje el manifiesto realizado en Catamarca”, anticipó el gremio.
Asimismo, AMET Entre Ríos anunció que se movilizará al Congreso de la Nación cuando comience el tratamiento del Proyecto de Ley de Presupuesto. “Nos resistiremos con todas las fuerzas a cualquier intento de eliminar el artículo 52. Esos recursos son para los estudiantes y para las escuelas, y no permitiremos que se los quite ni se los desvíe”, sostuvo Besel.
En paralelo, se presentó un petitorio para exigir la continuidad del Profesorado Técnico, ante el cambio en el plan de estudios dispuesto por la Resolución N.º 476 del Consejo Federal de Educación: “Impulsaremos una moción formal para que el Consejo General de Educación convoque urgentemente a la comisión encargada de reformular el plan”, afirmó la Comisión Directiva.
AMET también expresó su preocupación ante la falta de consideración de su propuesta para la Resolución Nº 5027 sobre competencias de títulos. “Insistiremos en que se respete e incorpore la propuesta integral presentada por AMET, ya que la versión actual distorsiona y reduce significativamente el trabajo acordado”, expresó el gremio.
En el mismo sentido, el sindicato exigió que los títulos técnicos agropecuarios sean considerados habilitantes “del mismo modo que lo son los técnicos electromecánicos o los maestros mayores de obras”. Al respecto, Besel remarcó: “Las decisiones deben respetar el esfuerzo y la experiencia de quienes conocemos la realidad de la Educación Técnico Profesional”.
Finalmente, AMET Entre Ríos reiteró que “trabajará de manera coordinada con todas las regionales del país” para llevar un mensaje unificado a las autoridades nacionales: “No permitiremos que se desfinancie la educación técnica”.