La Regional Misiones de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) confirmó su adhesión a la Protesta Nacional convocada por los Secretarios Generales y ratificada por la conducción nacional del gremio, que se desarrollará los días martes 14 y miércoles 15 de octubre.
AMET Misiones anunció su adhesión y convocó al paro de 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo para el martes 14 y una jornada de concientización el miércoles 15 en todos los establecimientos de la provincia de Misiones.
“La consigna es clara: Los fondos para la Educación Técnico Profesional no se tocan”, sostuvo AMET Misiones en un comunicado oficial, en el que expresó su “enérgico rechazo a la implementación de medidas devastadoras implementadas por el Gobierno de Milei”.
Al respecto, el sindicato misionero sostuvo que las decisiones del gobierno nacional “pretenden dejar en ruinas todo el sistema de Educación Técnico Profesional” mediante la “eliminación de los recursos que permiten el funcionamiento de las instituciones técnicas en todo el país”.
En Misiones, además del paro previsto para el martes 14, AMET convocó para el miércoles 15 a una serie de acciones de visibilización en cada establecimiento educativo, impulsadas por delegadas y delegados escolares. Las actividades incluirán “entregar folletos, realizar charlas o clases especiales, campañas mediáticas, entre otras”, dirigidas a toda la comunidad educativa.
“Lo que perseguimos con estas acciones es sumar el acompañamiento de padres, alumnos, ex alumnos; para que tomen conciencia de la difícil situación que está atravesando la Educación Técnico Profesional”, indicó el gremio.
Para ese mismo día, AMET Misiones informó que su Secretario General, junto a la Comisión Directiva, encabezará una conferencia de prensa en la sede sindical, donde se informará a la opinión pública sobre los efectos del paro y las próximas medidas gremiales. Además, se solicitará “el acompañamiento de los representantes nacionales”.
Finalmente, AMET Misiones cuestionó con dureza al gobierno nacional al considerar que “no tiene capacidad de diálogo” ni “los canales para resolver los problemas de los trabajadores”.
En ese marco, la organización afirmó: “Esta situación no nos deja más alternativa que tomar medidas de acción directa y estamos decididos a tomar todas las que nos permitan expresar la gravedad de la situación que se encuentra nuestro sector”.