La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) manifestó su “profunda disconformidad” con el actual esquema de actualización salarial, al estar “basado en el IPC general del INDEC” y que “ya no refleja la realidad que vivimos los trabajadores”.
A través de un comunicado oficial, URGARA expresó su rechazo: “Mientras los precios de alimentos, vivienda, transporte y servicios se disparan, nuestros salarios pierden poder adquisitivo mes a mes”, advirtió URGARA.
La entidad sindical cuestionó que “el sector agroexportador, que atraviesa niveles récord de actividad, rentabilidad y recibe beneficios”, mantenga una postura de ajuste sobre los trabajadores.
En ese sentido, el sindicato fue enfático al señalar que ese sector “no puede seguir ajustando sobre el bolsillo del trabajador”.
Frente a esta situación, URGARA reclamó una “revisión inmediata de los salarios desde enero hasta septiembre 2025” y una “recomposición urgente para octubre, noviembre y diciembre”.
Además, la entidad sindical exigió “un nuevo esquema paritario desde enero 2026, con anticipo de proyección inflacionaria” y planteó que “el bono anual también se calcule bajo estos criterios”.
“Este es el momento de mantenernos firmes, unidos y movilizados”, expresó en un mensaje a los trabajadores la conducción nacional del gremio, que llamó a defender las condiciones laborales y salariales del sector.
“Defender el salario es defender la dignidad del trabajo”, afirmó URGARA, y remarcó: “No vamos a permitir que el esfuerzo de cada recibidor y recibidora de granos se licúe detrás de estadísticas que no representan nuestra realidad”.
“Donde hay injusticia salarial, habrá organización y lucha”, concluyó el mensaje de la Comisión Directiva Nacional de URGARA.