jueves 17 de julio de 2025 - Edición Nº2416

Info Gral | 21 feb 2014

No hubo acuerdo en el comienzo de la paritaria nacional docente


La negociación paritaria entre el gobierno nacional y los sindicatos docentes comenzó sin acuerdo. La primera audiencia, que se desarrolló este viernes, pasó a un cuarto intermedio hasta la semana próxima. El primer encuentro se desarrolló durante casi tres horas en el segundo piso de la sede porteña del Ministerio de Educación nacional. Participaron el titular de la cartera, Alberto Sileoni, los ministros de Trabajo, Carlos Tomada, y de Economía, Axel Kicillof, y el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, junto a los titulares del sindicato mayoritario de maestros, CTERA, y de los cuatro gremios agrupados en el Frente Nacional Docente. Tras el encuentro, los representantes del Gobierno brindaron una breve conferencia de prensa. "No hubo acuerdo salarial en esta primera etapa de las negociaciones. Entre las partes hemos decidido establecer un cuarto intermedio hasta la semana próxima", afirmó Capitanich, acompañado por Sileoni y Kicillof. "Ha sido una reunión muy profunda. El diálogo ha sido productivo por las propuestas de ambas partes. Vamos a hacer un esfuerzo para arribar a un consenso la semana próxima", agregó. Las paritarias nacionales de los docentes marcarán un piso para los acuerdos que se cierren en cada provincia. Algunas ya ofrecieron más del techo del 25% con el que el Gobierno aspiraría a cerrar los acuerdos. Por ejemplo, Córdoba propuso un 31,6%, Catamarca un 28%, San Luis un 30%, y Tierra del Fuego un 27 por ciento. Los gremios docentes ya anticiparon que no aceptarán el 25% de aumento en dos tramos que, según trascendió, ofrecería el Gobierno, sobre los 3.416 pesos que hoy cobra de mínima un docente. En una conferencia de prensa, este jueves la secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Stella Maldonado, informó que reclamarán un aumento del 42.27% del salario mínimo. Y exigió un "piso salarial mínimo de 4.860 pesos, lo que implica un aumento de 35% si se toma en cuenta el Salario Mínimo Vital y Móvil, pero que es mayor al compararlo con el que recibe un docente". En sintonía, este viernes el titular de Suteba, Roberto Baradel, insistió en el sueldo de 4.860 pesos para el docente inicial. "Se necesita un fuerte incremento del salario básico y un porcentaje que nos permita recuperar el poder adquisitivo. Tiene que ser un monto justo en una sola cuota", sentenció. Frente a esas pretensiones, el gobierno nacional reiteró que podría cerrar las paritarias por decreto. "Si no hay acuerdo, puede existir una propuesta de carácter unilateral por parte del gobierno nacional", aclaró Capitanich. La medida tiene un antecedente inmediato: el año pasado el Ejecutivo fijó el aumento de forma unilateral en 22 por ciento. Al respecto, Baradel fue tajante. "Sería gravísimo que nuevamente el Gobierno recurriera a un decreto, porque echaría por tierra la paritaria", advirtió. Y cuando le preguntaron cómo reaccionarían los sindicatos en ese escenario, advirtió que podría haber "una medida de fuerza".    
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias