En ese marco, el titular del CISADEMS alertó además por “el grave desfinanciamiento de cargos en el Nivel Inicial y Primario y la falta de cobertura en los otros cargos”. En ese sentido, el dirigente sindical alertó: “Debe quedar claro que en Santiago del Estero no hubo ninguna designación en los niveles primario, inicial y modalidades, y un bajo porcentaje en secundario y superior. Cerca de 4.000 cargos y horas que contaban con presupuesto. Esto es un ataque sin piedad a la educación en la provincia. A ello se suma que decidieron que todo lo que no se cubrió, y reitero, no se cubrió nada, pierde el presupuesto. Qué nos espera entonces en el 2021?".
En sus declaraciones a SITIO GREMIAL, el titular del CISADEMS indicó que “por este motivo hay un montón de docentes que hacen un doble esfuerzo, está sobrecargado de trabajo, porque están trabajando por colaboración o porque se ha incrementado el número de alumnos ya que el Estado no ha cubierto vacantes”.
“Es un desfinanciamiento que produce el propio organismo administrativo, que es el Consejo General de Educación, que además está intervenido hace 4 años sin motivo alguno”, expresó el máximo dirigente del sindicato docente santiagueño. Y frente a ello contó: “Hicimos una presentación el 1 de octubre en los distintos organismos, por el desfinanciamiento de cargos y por la falta de cobertura de cargos. Pero no nos han contestado”.
En este escenario, Toledo anticipó: “Ahora vamos a solicitar audiencia de partes para reclamar otro aumento salarial. Porque la situación es angustiante. Los docentes ya tienen un endeudamiento de arrastre. Y hay gente que se beneficia con el endeudamiento de los trabajadores”.
“Es muy difícil ver un docente que cobre su salario limpio. La mayoría lo tiene con endeudamiento. El que no tiene un préstamo del Banco de Santiago lo tiene de la Caja Social, que es del mismo dueño, o un préstamo por cajero, o de las financieras que son las cuevas de los socios políticos del poder que da créditos usurarios, cobran la afiliación a las mutuales y encima los préstamos. Es una situación límite para los docentes, en un contexto muy difícil”, cuestionó el secretario General del CISADEMS. Por último, el dirigente gremial manifestó: “Hemos comenzado con una campaña para reclamar un aumento salarial porque es nuestra necesidad y el Estado lo puede hacer, tiene el dinero”. “Encima de todo esto hay voces que dicen que los docentes no trabajan, cuando los docentes nunca dejaron de trabajar. Incluso están sobrecargados y aportan de su bolsillo para la conectividad. No están haciendo nombramientos, no hay directivos, no hay ordenanzas. Es una cuestión muy preocupante”, concluyó el titular del CISADEMS. .