En el marco de la reunión de comisión, durante la exposición de apertura Vanesa Siley señaló que “en 1924 tal vez era una ley justa, pero a lo largo del tiempo devino en una norma discriminatoria para acceder al trabajo con libertad y también para contratar con libertad” e hizo mención a algunas de las actividades que estaban y aún están prohibidas, como “destilación del alcohol y la fabricación o mezcla de licores; fabricación de colorantes tóxicos, explosivos; carga y descarga de navíos; canteras o trabajos subterráneos; maquinistas; engrasado o limpieza de maquinaria; fundición de metales”. En este sentido, la diputada agregó: “En muchas actividades estas prohibiciones han devenido en abstracto por el solo hecho de la práctica, pero en muchísimas otras, como la industria pesada, metalmecánica, actividad portuaria o ferroviaria, todavía siguen siendo lugares a los que las mujeres todavía no pueden acceder”. Asimismo, Siley añadió que “la derogación de la norma implica garantizar el acceso pleno de las mujeres a actividades laborales restringidas por la ley y bajo la premisa de eliminar las brechas salariales”.
Durante el debate en comisión estuvieron las y los legisladores Ángel Cantar (UCR); Pablo Ansaloni (Unid y Equid. Fed); Claudia Ormachea (FdT); Carlos Ponce (Fdt); Mario Arce (Acción Federal); Lía Verónica Caliva (FdT); Pablo Carro (FdT); Walter Correa (Fdt); Estevez Enriquez (Bloq. Socialista).
También participaron Silvana Ginocchio (FdT); Dolores Martinez (UCR); María Rosa Martínez (FdT); Patricia Mounier (FdT); Carlos Ortega (FdT); Blanca Osuna (FdT); M. Lourdes Uceda (FdT); Natalia Soledad Villa (PRO) y Hugo Yasky (FdT).
Previo a la realización formal del tratamiento en comisión, la diputada Vanesa Siley junto con legisladoras nacionales y funcionarias de la Provincia de Buenos Aires recibieron a trabajadoras beneficiarias de la derogación de la ley en el salón “Néstor Kirchner”, dónde se pudieron escuchar testimonios directos de trabajadoras.
Allí estuvieron presentes para escuchar testimonios directos de trabajadoras portuarias y de muelles Estela Díaz, ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad; Mara Ruiz Malec ministra de Trabajo; Mónica Macha, diputada nacional y presidenta de la Comisión de Mujeres y Diversidad; María Rosa Martínez, diputada nacional por la PBA.
También participaron Carlos Ponce, diputado nacional por San Luis; Carlos Ortega, diputado nacional por la PBA; Claudia Lázzaro, directora de Políticas de Equidad del Ministerio de las Mujeres de la PBA; Magdalena Sierra, jefa de Gabinete de la Municipalidad de Avellaneda; Jesica Aspis, directora Provincial de Planificación e Infraestructura portuaria; Ana Bonetti, Asesora legal Subsecretaría de Asuntos Portuarios.
Además asistieron Carla Monrabal, presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de Dock Sud; Cecilia Comerio, presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de San Nicolás; Beatriz Arguello, Secretaria de DDHH y Género APDFA; Evangelina Ortiz, secretaria de Género Fempinra.