La Regional Entre Ríos de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) solicitó al gobierno provincial “no seguir perdiendo poder adquisitivo” y “que las recomposiciones salariales sean acumulativas”.
Así lo planteó AMET Entre Ríos en el marco del inicio de las negociaciones paritarias, que comenzaron este miércoles con una primera audiencia que se desarrolló en el ámbito de la Secretaría de Trabajo.
El sindicato de docentes técnicos asistió al encuentro representado por sus miembros paritarios, el secretario Adjunto de la Regional, Carlos José Varela, y el secretario Gremial, Fabián Monzón.
Ante las autoridades, Varela expresó la necesidad de “establecer una metodología de trabajo que permita enfocarse en no seguir perdiendo poder adquisitivo”.
Asimismo, el dirigente sostuvo “la necesidad de que las recomposiciones salariales sean acumulativas, no con base fija, resultando esta diferencia de suma significancia en especial cuando la inflación es grande”.
En ese sentido, el representante de AMET advirtió que “la base tomada por INDEC queda muy lejos de la base real que enfrentan los docentes para adquirir alimentos, servicios, etcétera”.
Por otra parte, el dirigente gremial también demandó “la recuperación del 16% de pérdida directa de porcentaje frente a la inflación del año 2020 que fue del 36,1%”.
En su exposición, Varela señaló que “en las escuelas secundarias con una certificación en una trayectoria de formación profesional no se está cobrando en tiempo y forma” y que ocurre “lo mismo respecto a los demás planes nacionales (conectividad, planes de mejora, etcétera)”.
“Es necesario arbitrar los medios para que Nación envíe los fondos que correspondan y que provincia los pueda redistribuir”, expresó al respecto el referente sindical.
En tanto, el dirigente de AMET solicitó además “que el aumento del 5,35% debe ser retroactivo a diciembre” y reiteró “la necesidad de recuperar el 16% de pérdida directa de porcentaje frente a la inflación del año 2020, frente al 36,1% que marcó el INDEC, ya que nunca se pudo encontrar respuesta a esta pérdida”.
La audiencia estuvo encabezada por el secretario de Trabajo de Entre Ríos, Ángel Zacarías, y coordinador General, Armando Ferrari, mientras el gobierno provincial estuvo representado por el presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller, miembros paritarios del CGE y apoderada legal Miriam Clariá.
Las partes acordaron un cuarto intermedio y continuar las negociaciones en un segundo que se programó para el 14 de febrero, a partir de las 12.