Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u960814581/domains/sitiogremial.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u960814581/domains/sitiogremial.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u960814581/domains/sitiogremial.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u960814581/domains/sitiogremial.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u960814581/domains/sitiogremial.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Warning: Undefined variable $pos_sbd in /home/u960814581/domains/sitiogremial.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 231

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u960814581/domains/sitiogremial.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
SIDUT reclamó “urgente” recuperación salarial y se moviliza en el marco del paro - Sitio Gremial

DOCENTES | 23 ENE 2024

UNIVERSITARIOS

SIDUT reclamó “urgente” recuperación salarial y se moviliza en el marco del paro

El Sindicato de Investigadores y Docentes de la UTN (SIDUT) reclamó la “urgente” recuperación de los salarios del sector, ante los niveles inflacionarios, y anunció que se moviliza en el marco del paro nacional convocado para este miércoles 24.




El Sindicato de Investigadores y Docentes de la UTN (SIDUT) reclamó la “urgente” recuperación de los salarios del sector, ante los niveles inflacionarios, y anunció que se moviliza en el marco del paro nacional convocado para este miércoles 24.

Así lo manifestó el Secretario General del SIDUT, el dirigente Horacio Valentini, tras la reunión que representantes de CONADU Histórica mantuvieron con el nuevo responsable de políticas universitarias, Alejandro Álvarez.

“Desde SIDUT reclamamos una urgente recuperación según los niveles de inflación de los sueldos y jubilaciones de docentes universitarios y preuniversitarios, en particular la actualización del FONID equiparándolo a los niveles obligatorios”, expresó Valentini.

Al respecto, el titular del gremio manifestó: “No se puede tolerar el atraso en el pago de FONID y la diferencia en detrimento de los niveles preuniversitarios de las universidades con respecto al resto de la educación obligatoria”.

De cara al paro nacional, el Secretario General del SIDUT confirmó: “Nos movilizaremos este 24 de enero en defensa de los derechos docentes, claramente vulnerados por el decreto y la ley ómnibus, con los que se pretende modificar condiciones laborales y anular derechos fundamentales de los trabajadores”.

“Y por supuesto que también coincidimos con las centrales respecto de lo inconstitucional que es pretender arrogarse las funciones del Poder Legislativo en el Ejecutivo”, sostuvo el dirigente gremial.

RECLAMO POR PARITARIAS

SIDUT informó que CONADU Histórica reclamó “la inmediata apertura de paritarias frente a la inflación más alta desde 1991”, en un encuentro con Alejandro Álvarez, el nuevo responsable de Políticas Universitarias, cartera “degradada al rango de subsecretaría”.

La federación informó que en dicha reunión solicitó “que se convoque con urgencia a la paritaria salarial”, al señalar que “durante 2023, los haberes docentes venían teniendo actualizaciones que lo dejaron un 0,44% por encima de la inflación en julio, y 12,4% por debajo en noviembre, que fue el peor caso”.

“Con la disparada inflacionaria del 25,5% la inflación medida desde enero acumuló 211,2% (la acumulada del mes anterior fue de 147,97%) por lo que los salarios ahora quedaron 63% por debajo de la inflación”, advirtió CONADU Histórica.

Durante el encuentro con el funcionario “también se planteó la problemática de los gastos de funcionamiento, becas, etcétera, ya que no hay presupuesto universitario aprobado para el año en curso”.

“Por esta razón, como anunciaron los rectorados de varias universidades, las casas de estudios cerrarán sus puertas en pocos meses porque no habrá dinero siquiera para pagar servicios”, alertó la organización gremial.

Respecto de los niveles preuniversitarios, la federación reclamó “la equiparación del FONID y equipamiento tecnológico respecto al sistema de educación obligatoria”; y también manifestó su “rechazo en relación a los intentos de cercenar el derecho de huelga con la inclusión de servicio esencial de todos los niveles obligatorios”.

También se solicitó “reactivar el programa de incorporación a carrera docente de contratos y cargos ad honorem”, indicó CONADU Histórica, y señaló que “ninguno de estos planteos tuvo respuesta por parte del funcionario del gobierno”.

RECHAZO A LAS MEDIDAS

A través de un comunicado, la federación sostuvo que “el DNU 70/2023 y el proyecto de Ley Ómnibus establecen condiciones que cercenan derechos para trabajadoras y trabajadores y para la ciudadanía general y comprometen la soberanía del país”. 

Al respecto, la organización señaló “dos cuestiones son absolutamente inaceptables” y detalló: “La anulación de la movilidad automática trimestral y según los índices de actualización salariales existentes (RIPTE, RIPDUN y RIPDOC en el caso de las universidades)”.

También la entidad sindical hizo notar “la eliminación del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, transfiriendo sus activos al Tesoro Nacional, lo que implica una apropiación lisa y llana de los activos aportados por el conjunto de la clase trabajadora”.

“Con esto, el Poder Ejecutivo pretende apropiarse de 60 mil millones de dólares acumulados en un fondo que es propiedad del sistema jubilatorio”, cuestionó la dirigencia gremial de la docencia universitaria.

Frente a lo expuesto, CONADU Histórica se pronunció: “Rechazamos el DNU, el proyecto de ley ómnibus y el protocolo de criminalización de la protesta; Exigimos la urgente convocatoria a Paritaria salarial de la docencia de las Universidades Nacionales; Reclamamos la recomposición urgente de las jubilaciones; Ratificamos el paro nacional el 24 de enero, y la participación en las movilizaciones que se realicen en cada localidad del país durante la jornada de protesta”.

MOVILIZACIONES EN TODO EL PAÍS

Por último, SIDUT informó los puntos de movilización que se desarrollarán este miércoles 24 en todo el país, en el marco de paro nacional:

CABA: 10 hs. en Salta y Av. de Mayo

ROSARIO: 12 hs. en Plaza 25 de Mayo - Córdoba y Laprida.

TUCUMÁN: 10 hs. en las puertas del Teatro San Martín. Luego marcha hacia Plaza Independencia.

SALTA: 10 hs. en Rivadavia 941 para acompañar el “Abrazo simbólico al CCT Salta - Jujuy”, que organiza la Asamblea de Trabajadores de Ciencia y Técnica de Salta. A las 11.30 frente al ex Rectorado, en Buenos Aires 177, para debatir algunos aspectos de la coyuntura. Desde las 12 marcha con CTA Autónoma, otras organizaciones sociales, sindicales y el colectivo artístico NIÁCA.

JUJUY: concentración a partir de las 10:30 hs. en la sede gremial de Necochea 270 PB, para salir a las 11:00 hacia Plaza Belgrano.

CHACO: Resistencia, 9 de Julio y Avda las Heras. 10 hs.

CORRIENTES: Plaza 25 de Mayo 9:30 hs.

ENTRE RIOS: Paraná, 10 hs en Plaza de Mayo.

SANTA FE: concentración junto a CTA Autónoma desde las 12.30 para marchar hacia la legislatura.

BAHÍA BLANCA: concentración desde las 13.30 en Plaza Rivadavia.

LA PAMPA: en Santa Rosa 11:30 h en las vías del ferrocarril (Alvear y Pellegrini), con la participación conjunta de la CTA Autónoma, la Intersindical y los Movimientos Sociales.

RÍO NEGRO: Bariloche en Onelli y Brown 11.30 hs;  Viedma en la rotonda de CURZA 11 hs;  Fiske Menuco, Avda. Roca y Tucumán.

NEUQUÉN: 11 hs. en el Monumento a San Martín.

MENDOZA: concentramos 13.30 en la Escuela Común Martín Zapata (Perú y Av. Pedro Molina).

SAN LUIS: movilización a las 19:00 en San Luis (Correo Central), Villa Mercedes (Plaza del Mercado) y Merlo (Rotonda de entrada)

SAN JUAN: concentración en Mendoza y Central a las 11.30.

CHUBUT: Comodoro 11.30 en Alem y Rivadavia – 12 en Plaza Kompuchewe; en Trelew a las 12.30 en el Playón de la Universidad; en Esquel a las 11 en Sarmiento 849.

TIERRA DEL FUEGO: Concentración en Río Grande en Belgrano y San Martín (12y30 hs) y en Ushuaia en San Martín y Guaraní (12 hs).