La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) resolvió paro por 24 horas y una jornada nacional de protesta, ante la dilación del Poder Ejecutivo para promulgar y ejecutar la Ley Nº 27.795 de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario.
Así lo dispuso el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de CONADU, que definió que la jornada de protesta se llevará a cabo los días martes 21 y miércoles 22 de octubre, paro de 24 horas a partir del día posterior al vencimiento de los plazos legales, y acciones de visibilización del conflicto durante toda la próxima semana.
“La situación en las universidades es sumamente grave. A los salarios de pobreza se agrega la sobrecarga laboral y el desarme de cargos exclusivos que aumenta los cargos simples en una clara precarización de la tarea docente”, expresó el Secretario General de CONADU, Carlos De Feo.
En ese marco, el dirigente advirtió: “Sabemos que es muy probable que el gobierno suspenda la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario, como ya hizo con la emergencia en discapacidad”.
CONADU también señaló su rechazo al accionar del Poder Ejecutivo nacional, al que acusó de avanzar en el “desguace del sistema universitario y científico que sostienen Milei y sus secuaces”, y cuestionó duramente la “falta de diálogo que desconoce a las paritarias del sector”.
“La situación exige que fortalezcamos la organización y los planes de lucha”, remarcó De Feo, al referirse al escenario de ajuste y conflicto en el ámbito universitario.
El Plenario de la Federación además denunció que “el ataque del Gobierno se centra también en el modelo sindical a través de la negación de las paritarias universitarias desde hace un año”.